Idiomas
Poesía
La poesía contribuye a la diversidad en cuanto que cuestiona la forma en la que usamos las palabras y de nuestro modo de percibir la realidad.
La poesía se expresa de manera diferente y sutil y consigue comunicar obligando al lector a descubrir la esencia del mensaje.
Las bibliotecas no sólo se preocupan de incentivar la lectura de la poesía sino también la creación.
La UNESCO decidió en 1999 declarar el 21 de marzo Día mundial de la Poesía, con el objetivo de convertir a la poesía en una manifestación creativa de la diversi
Concurso de Poesía Donostia Kultura
Anualmente, desde el año 2018, la editorial Balea Zuria y Donostia Kultura convocan el Concurso DK Poesia con la intención de difundir la poesía en euskera y dar un impulso al trabajo de los/as escritores jóvenes.
El plazo para presentarse a la 8ª edición del concurso Donostia Kultura Poesia Lehiaketa terminó el 31 de diciembre de 2024.
El jurado formado por Itxaro Borda, Aritz Gorrotxategi y Eli Tolaretxipi dará a conocer el nombre de la persona ganadora antes del 21 de marzo de 2025. El premio serán 1.000 euros y una acuarela del pintor Imanol Larrinaga. Además del premio económico, la editorial Balea Zuria publicará el trabajo ganador, y la persona ganadora será invitará a participar en el recital del programa Poesia y Pensamiento.
Ganadores/as Concurso Poesía
El ganador del VII Concurso de Poesía Donostia Kultura ha sido Beñat Arruti Irigoien (Zaratuz, 1999) por su obra Arkeologia haragitan.
Cursó estudios de Psicología en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) antes de trasladarse a Barcelona para cursar el Máster en Investigación e Intervención Psicosocial. Actualmente trabaja con personas con discapacidad intelectual en un centro de día de Zarautz. En el ámbito de la literatura, este es su primer trabajo
Esta ha sido la valoración del jurado (Eli Tolaretxipi, Itxaro Borda y Aritz Gorrotxategi: “Provisto de abundantes citas y lecturas, combina hábilmente la reflexión y la elegancia del lenguaje. El ritmo y la música propios de los poemas resbalan cálidamente en los oídos del lector, y se nota mucho trabajo por detrás de ese equilibrio. Es un poemario proporcionado y coherente en general, con gran unidad estilística y de tono. Trabaja diversos conceptos y temas: el no-lugar, la decadencia y el amor, inquietudes por la poesía y el lenguaje… El poemario discurre sin lenguaje ampuloso, con dulzura pero con rigor y claridad, buscando al mismo tiempo las grietas de los lados oscuros”.
El premio en metálico de este concurso es de 1.000 euros; además, el autor premiado ha recibido una acuarela del pintor Imanol Larrinaga, la editorial Balea Zuria publicará el poemario y, por último, se le invita a participar en el recital Poesía y Pensamiento que tendrá lugar el próximo mes de junio.
Beñat Arruti Irigoien.
El ganador del VI Concurso de Poesía Donostia Kultura ha sido Julen Apella Santamaria (Berriz, 1998) por su obra Postal bat desertuan.
Graduado en Estudios Vascos por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), tiene también el Máster en Literatura Comparada y Estudios Literarios por la misma universidad. En la actualidad trabaja como profesor de euskera. En el ámbito literario, este es su primer trabajo.
Esta ha sido la valoración del jurado (Eli Tolaretxipi, Itxaro Borda y Aritz Gorrotxategi: “Detrás del libro hay una voz joven y robusta que muestra múltiples referencias e influencias. Combina hábilmente la metaliteratura y la crítica social, trabajando el lenguaje y utilizando imágenes sugerentes, abriendo caminos a la reflexión. También se iza como voz de una generación, pero la reivindicación y la actitud de mirar el mundo de forma crítica se tratan con lirismo. En muchos poemas confluye lo cotidiano y el paisaje, y aprovecha algunos elementos que dan plenitud al libro: zapatos, pies, camino, alas, movimiento, tiempo, relojes”.
El premio en metálico de este concurso es de 1.000 euros; además, el autor premiado ha recibido una acuarela del pintor Imanol Larrinaga, la editorial Balea Zuria publicará el poemario y, por último, se le invita a participar en el recital Poesía y Pensamiento que tendrá lugar el próximo mes de junio.
Julen Apella Santamaria.
La ganadora del V Concurso de Poesía Donostia Kultura ha sido Izaskun Igoa Jaimerena (Ziga, Baztan, 1995) por la obra Hotza bazkatzen.
En el 2020, la joven escritora obtuvo una mención especial en poesía con Lurra zolako gainean, en el XXX Certamen Literario en Euskera para Autoría Novel organizado por el Ayuntamiento de Pamplona. Desde 2019 colabora con la revista navarra Ttipi Ttapa.
Según el jurado, la obra Hotza bazkatzen tiene como ejes la conciencia y el ser. Sin renunciar al cuerpo, demuestra capacidad para profundizar en las preocupaciones y las reflexiones, manteniendo el equilibrio y con emotividad. También destacan el sentido poético y las referencias que la autora ha utilizado aquí y allá a modo de homenaje.
El premio en metálico de este concurso son 1.000 €, además la autora premiada ha recibido una acuarela del pintor Imanol Larrinaga, la editorial Balea Zuria ha publicado el trabajo ganador y, por último, participó en el recital Poesía y Pensamiento que tuvo lugar el próximo mes de junio.
Izaskun Igoa Jaimerena.
La ganadora del IV Concurso de Poesía Donostia Kultura ha sido Maialen Berasategi Catalán (Gasteiz, 1989) por su obra Eskuan beti zerbait.
Licenciada en Traducción e Interpretación, trabaja como correctora y traductora de Berria. Al margen de su trabajo ha traducido varias libros al euskera: en literatura, Soldaduaren itzulera de Rebecca West y un poemario de Adrienne Rich. El poemario premiado en este concurso será su primer trabajo de creación.
El premio en metálico es de 1000 €. Además la autora premiada ha recibido una acuarela del pintor Imanol Larrinaga, la editorial Balea Zuria ha publicado el trabajo ganador y, por último, ha participar en el recital Poesía y Pensamiento que tuvo lugar en junio.
Además, se ha publicado el libro de Mikel Arruabarrena Larrarteren titulado Kardaberak zementuan.
Maialen Berasategi Catalán.
La ganadora del III Concurso de Poesía Donostia Kultura ha sido Lizar Begoña Madariaga con la obra Aro beilegia.
Este libro de Lizar Begoña es su primer libro de poemas. Nacida en Sopela en 1996, estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y pasó un año en la Academia de Rávena (Italia). Graduada en arte, realizó un master en Arte y Creación mientras trabajó en BilbaoArte con una beca de un año.
Aro beilegia es un libro fresco y poderoso. Hace una crítica directa de la sociedad actual, el sistema económico, la dependencia de la tecnología, nuestro egoísmo... Y todo esto sin renunciar a la poética, con un lenguaje lírico oscuro especial. A menudo es crudo y directo, pero también sabe tener sensiibilidad. Una nueva voz joven que no te dejará frío.
Lizar Begoña Madariaga.
El ganador del II Concurso de Poesía Donostia Kultura ha sido Gorka Salces Alcalde con la obra Iraganaren izterrak.
Gorka Salces Alcalde (Portugalete, 1986) es licenciado en Historia y también ha realizado un máster. Fue redactor becario durante un año en el diario Berria. Posteriormente, trabajó en su tesis de doctorado donde estudiaba las opiniones, costumbres y actitudes que los y las euskaldunes muestran ante los medios de comunicación. Ha trabajado como profesor de Historia en educación secundaria.
En esta edición también se editó el libro Zeldak de la finalista Elena Olave Duñabeitia.
Gorka Salces Alcalde.
La ganadora de la I edición del concurso de poesía Donostia Kultura ha sido Esti Martinez Diaz de Cerio con la obra Azalberritze.
Nacida en Pamplona en 1991, en 2012 tuvo una mención especial en el XXIII concurso literario para jóvenes escritores organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, en 2013 ganó el primer premio en el concurso de creación de narrativa en euskera organizado por la Universidad Pública de Navarra y en 2015 fue premiada en el XXV concurso literario Petri Atarrabiakoa.
El premio en metálico de este concurso son 1.000 euros. Además, la autora premiada ha recibido una acuarela del pintor Imanol Larrinaga, la editorial Balea Zuria ha publicado el trabajo ganador y, por último, ha participado en el recital Poesía y Pensamiento que tuvo lugar en junio.
Estibalitz Martinez Diaz de Cerio.
Otras citas
Las citas organizadas en torno a la poesía son:
- Poesialdia: se organiza desde 2018, en el mes de marzo coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía.
- Poesía y pensamiento: cita obligada en el mes de junio que se organiza desde el año 2012.
- Poesia orduak: esta actividad tiene su origen a principios del siglo XIX dentro de la programación de las Euskal Jaiak, siempre en la primera semana de septiembre.