Mapa web
Menú de socias/os

Tarjeta Donostia Kultura

Ver ventajas

Idiomas

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, a través de Donostia Kultura, creó el premio Adarra Saria en el año 2014, premio anual que reconoce la trayectoria y la labor de artistas o grupos vascos en el campo de la música.

Joseba Tapia, Adarra Saria 2022 (Foto: Gaizka Peñafiel).
Joseba Tapia, Adarra Saria 2022 (Foto: Gaizka Peñafiel).

Este premio se entrega cada 21 de Junio, coincidiendo con el Día Europeo de la Música, en el escenario del Teatro Victoria Eugenia. Durante el acto el alcalde de la ciudad entrega el premio y, a continuación, el/la artista o grupo galardonado/a ofrece un concierto.

Para el Premio, Donostia Kultura convoca cada año un Comité Consultivo Asesor en el que están incluidos críticos/as especializados/as, representantes de la cultura local y miembros del equipo de Donostia Kultura.

Este premio pretende reconocer a artistas por la importante repercusión que han tenido en el desarrollo y evolución de la música vasca.

El Comité Consultivo Asesor valora los siguiente aspectos:

  • Recuperación y actualización de piezas tradicionales del Folklore Vasco.
  • Incorporación de sus temas originales al cancionero popular.
  • Creación de un estilo que haya influenciado a otros intérpretes.
  • Apertura de vías de colaboración e influencia con otros estilos musicales.
  • Apoyo a las nuevas generaciones de artistas y apertura de líneas de trabajo intergeneracionales.
  • Difusión de su trabajo fuera de Euskal Herria y, como consecuencia de ello, popularización de la música vasca.

Anari, Adarra Saria 2018 (Foto: Foku).

Anari, Adarra Saria 2018 (Foto: Foku).

Fermin Muguruza, Adarra Saria 2017 (Foto: Foku).

Fermin Muguruza, Adarra Saria 2017 (Foto: Foku).

Edición 2022

El músico Joseba Tapia se hizo con el Adarra Saria en 2022.

El Comité Asesor formado por el periodista José Joaquín Forcada Forki, la responsable de comunicación de la EGO Auria Etxeandia y Esther Fernandino, técnica de Música de Donostia Kultura, que otorgó el premio destacó su dilatada carrera y su versatilidad, así como la conservación y difusión de un acerbo musical popular, la composición de un gran número de nuevos temas y su labor demostrando la vigencia musical del acordeón en muy diversos contextos musicales.

Más información

El premio

El premio o trofeo que se entrega es una escultura realizada por la artista navarra Marijose Recalde (Pamplona 1964) y representa a una figura con un cuerno, aludiendo al origen de la música por la relación de éste con lo natural y primigenio.

La obra es de bronce con pátina texturizada en varios colores para diferenciar los distintos elementos que la componen y resaltar la vibración, la fuerza, la alegría y excitación de la música.

Adarra Saria, prototipo de Marijose Recalde

La denominación

La denominación del premio hace referencia al instrumento primigenio de viento, uno de los primeros que la especie humana utilizó para crear música; pero, también, a la rama que sostiene las hojas y se entronca en el árbol cuyas raíces van a la tierra de la que surgen las culturas, de la misma manera que la tradición musical se transmite y se enriquece por medio de las aportaciones de los/as músicos/as.

Galardonados/as