Idiomas
Teatro de Bolsillo
El Festival de Teatro de Bolsillo es una muestra de espectáculos teatrales de pequeño y mediano formato que se celebra todos los años en bares y locales de distintos barrios de la ciudad.

Pretende acercar el teatro de variedades tanto a seguidores/as habituales como a un público no necesariamente habituado a acudir a los espacios escénicos tradicionales. La primera edición se celebró el año 1991.
Teatro de bolsillo 2023
La trigésimo segunda edición del Festival de Teatro de Bolsillo se ha celebrado del 4 al 21 de mayo de 2023 en diferentes espacios de la ciudad.
Balance del Festival Teatro de Bolsillo de 2023
Agenda
Ahora no tenemos eventos que mostrar, quizás en otro momento :)

Premio a la creación
La convocatoria Poltsiko Antzerki Sorkuntza pretende fomentar las creaciones teatrales de pequeño formato en euskera, en el ámbito del festival de Teatro de Bolsillo. La convocatoria está organizada por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de Donostia y Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea.
Ante la escasa oferta de obras de teatro en formato pequeño en euskara tanto en el festival de Teatro de Bolsillo como en general, esta convocatoria busca la proliferación de las creaciones en euskera.
Además del apoyo económico, también se incluye la ayuda en la producción y divulgación de los proyectos, con la organización de actuaciones de las obras seleccionadas. Por tanto, la convocatoria supone una intervención integral, dando soporte a la creación, producción y difusión de las obras seleccionadas.
Teatro de Bolsillo 2019 - Fabiolo Connection (Rafael Maza).
Belén Cruz, Patxi Pérez y Olatz Beobide, obra teatral 'Hackerrak'.
Obras ganadoras del Festival Teatro de Bolsillo
Entre los proyectos recibidos, el jurado ha otorgado el primer premio a Nomofobikak por la obra Kris eta Krash ile-apaindegia.
El segundo premio ha sido para el proyecto del cómico Ion Martinez Esnaola,Txiki, por la obra Diskoberri Txanel: el origen de los vascos.
Kris eta Krash ile-apaindegia
Amaia Lizarralde y Asier Olaizola son los actores de esta obra de la compañía Nomofobikak que cuenta con la mirada externa de Olatz Beobide. Kris y Krash están en la peluquería, tienen restringido el uso de electricidad (secador, planchas) por las altas facturas (de la luz, del agua) que tienen que pagar y acuden a trikiñuelas. Sin embargo, los clientes no han dejado de acudir, ya que gracias a las peluqueras mejoran sus problemas.
Diskoberri Txanel: el origen de los vascos
El proyecto del cómico Ion Martinez Esnaola, Txiki, será realizar un nuevo monólogo de humor contando la historia de Euskal Herria. Del Big Bang del espacio, a los hombres de las primeras cuevas; de los primeros pastores, a la época romana; el Reino de Navarra, guerras mundiales, guerras civiles, franquismo, las décadas de ETA ... hasta el último fenómeno histórico que se ha dado en Euskal Herria: Chill Mafia.
Algunos detalles más
- El proyecto ganador está premiado con 1.500 euros para el desarrollo y producción de la obra teatral y el finalista con 1.200.
- Además, recibirán 2.500 euros por las representaciones de Kris eta Krash ile-apaindegiaen la 32ª edición del Festival de Teatro de Bolsillo de 2023, y 2.000 por la representación de Diskoberri Txanel: el origen de los vascos
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
Entre los proyectos recibidos, el jurado ha otorgado el primer premio a Piszifaktoria Ideien Laborategia por la obra Ivanka.
El segundo premio ha quedado desierto.
Ivanka
Bajo la dirección y el guion de Mikel Ayllón, Irati Agirreazkuenaga es la actriz de la obra y la música corre a cargo de Igor Arzuaga.
Ivanka es una pobre inmigrante oriental que ha llegado a nuestro país. Gracias a su relato sabremos por qué tuvo que abandonar su país y qué encontró aquí. Nos hará una incómoda radiografía de varios aspectos oscuros de nuestra sociedad: la crisis económica, la gentrificación, el machismo...
Algunos detalles más
- El proyecto ganador está premiado con 1.500 euros para el desarrollo y producción de la obra teatral.
- Además, el ganador recibirá 2.500 euros por las representaciones de Ivanka en la 31ª edición del Festival de Teatro de Bolsillo de 2022.
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
Entre los proyectos recibidos, el jurado ha otorgado el primer premio a Dxusturi Teatroa por la obra Lakoste.
El segundo premio ha sido para Zutani Teatroa por el trabajo Bete ingoiau.
Lakoste
La guionista, directora y actriz es Eneritz Artetxe.
La obra de teatro Lakoste es una propuesta escenica que se construye sobre múltiples preguntas: ¿Cómo compaginar ser madre en solitario y creativa? ¿Por qué nadie nos habla nunca de la menopausia? ¿Cómo educar a un adolescente? ¿Qué tipo de sociedad estamos transmitiendo a los adolescentes? ¿Nos queda en este mundo distópico un espacio para el cuidado mutuo y el amor?
Bete ingoiau
Los creadores y actores de esta obra son Goiz Eder Iturain y Esti Curiel. La directora es Elena Irureta.
La pareja protagonista trabaja en una gasolinera. Por ella pasan personajes tan asquerosos como maravillosos y guarda muchos secretos. Lo cotidiano se ha convertido en monotonía para Leonor hasta que recibe una carta secreta.
Se pondrá patas arriba la vida de los personajes y se buscarán otras formas de supervivencia en esta sociedad, acompañadas de humor negro y absurdo.
Algunos detalles más
- El proyecto ganador recibirá una ayuda de 4.000 euros para el desarrollo y producción de la obra teatral. El segundo premio, a su vez, recibirá 3.200 euros con el mismo propósito. Asimismo, ambas obras se podrán ver en directo en los escenarios de la 30ª edición del Festival de Teatro de Bolsillo de 2021.
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
Entre los proyectos recibidos, el jurado ha otorgado el primer premio a Ttak Teatroa y Kamimaz Kolektiboa por la obra Matriuska.
El segundo premio ha sido para Elur Sorkuntza Etxea por el trabajo Esnatu naiz.
Matriuska
Iraia Elias es la directora y una de las actrices de esta obra. La otra es Amancay Gaztañaga.
Trata de cómo las mujeres pueden construir un nuevo futuro mejor. La nueva mesías y su ayudante vienen dispuestas a transformar el mundo. Es hora de coger el toro por los cuernos y asumir las cualidades de la mujeres para afrontar nuevos retos. Es hora de abrir los ojos al mundo. Hay que ver qué hay en en interior de las mujeres y pasar a la acción. ¿Podrán?
Esnatu naiz
En esta obra, Andoni Mutiloa es actor, guionista y director.
Pello trabaja el Happy End Club de Londres. Además de bailar y cantar, ha conseguido su propio show que cada noche mucha gente acude a ver...
Esta historia aparentemente simpática y graciosa nos propone una pregunta profunda: ¿coinciden nuestra identidad y nuestra forma de vida?
Algunos detalles más
- El proyecto ganador recibirá una ayuda de 4.000 euros para el desarrollo y producción de la obra teatral. El segundo premio, a su vez, recibirá 3.200 euros con el mismo propósito. Asimismo, ambas obras se podrán ver en directo en los escenarios de la 29 edición del Festival de Teatro de Bolsillo, el cual tendrá lugar en San Sebastián del 29 de enero al 16 de febrero de 2020.
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
El jurado ha elegido Ama-Alu-Lur del grupo Intujai Teatro como ganador de esta edición.
Además, ha otorgado el segundo premio a Zurrunbiloan de Txinparta.
Ama-Alu-Lur (Sorgin baten ametsak...)
La idea y el guión de este proyecto son de Beatriz Larrañaga y May Gorostiaga. Junto a ellas, participan en el texto Imanol Arabaolaza y Ekaitz Goikoetxea. Asimismo, los bertsos son de Ekaitz Goikoetxea. Las dos actrices principales que parciparán en la obra serán Beatríz Larrañaga e Itziar Saenz de Ojer.
El punto de partida de esta obra es una noticia aparecida en los medios de comuniación: Se han encontrado en la cueva AITZBITARTE IV una pinturas paleolíticas de hace 14.000 años. Entre todas la pinturas, destaca un coño de un metro de altura... La trama se desarrollará a partir de esta increíble noticia.
Zurrunbiloan
Nerea Gorriti y Ander Azurmendi forman la pareja de actores de esta obra. Iñigo Dierez será encargado de dar forma al guión.
Sinopsis: Gaizka está atrapado de una silla. No sabe cómo ha llegado ahí ni lo que le ha ocurrido. Atrapado, empezará a pedir ayuda. De pronto, aparece una mujer con una guitarra. Pero... será humana? Gaizka no lo sabrá hasta el final. Lo único que sabe es que esa guitarrista ha venido a solucionar sus problemas. Para ello tendrá que indagar en su interior en busca de respuestas.
Algunos detalles más
- El proyecto ganador recibirá una ayuda de 4.000 euros para el desarrollo y producción de la obra teatral. El segundo premio, a su vez, recibirá 3.200 euros con el mismo propósito. Asimismo, ambos proyectos se darán a conocer en diferentes ubicaciones de Donostia durante la 28 edición del Festival de Teatro de Bolsillo que se desarrollará entre el 7 y el 24 de febrero de 2019.
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
El jurado ha elegido Zaharrak Berri del grupo Ay Teatro! como ganador de la edición 2018 de Teatro de Bolsillo.
Además, ha otorgado los segundos premios a Gudua de Atauts Sortzailea y a Puer Aeternus de la Cia. Rubik.
Zaharrak Berri (Astolasterra)
Dos actrices ofrecen al público una representación "clandestina" de tres piezas satíricas breves, entrelazadas con música y danza, donde la tradición se mezcla con la realidad más actual: los prejuicios sociales, la lucha de la mujer por la igualdad, etc. Viejos temas que suenan a nuevos.
Actrices: Nerea Gorriti eta Bárbara Rivas. Director: Francisco Lidón.
Gudua
Un Gurú y una mujer en la mesa. La mujer está en la consulta del Gurú, preguntando con mucha curiosidad.
Atauts Sortzailea nos propone esta obra original, bajo la dirección de Asier Hernández y con Dorleta Urretabizkaia como única actriz. El hilo conductor de la obra lo podemos plasmar en esta conocida frase: la energía no se crea, ni se deshace, tan sólo se transforma.
Puer Aeternus
En la década de los 80, un psicólogo llamado Dan Keley, observó que muchos de sus pacientes tenían algunos síntomas en común: dejaban de lado las responsabilidades relacionadas con la madurez. En definitva, sufrían el llamado síndrome de Peter Pan. La madurez, ¿es fea y mala? ¿Merece la pena envejecer?
La Cía. Rubik nos ofrece una reflexión sobre estas cuestiones de la mano de los actores Juan José Herrero y Estitxu Zaldua Domingo. Xabier López será el director de la obra.
Algunos detalles más
- El proyecto ganador recibirá una ayuda de 4.000 euros para el desarrollo y producción de la obra teatral. Los segundos premios, a su vez, recibirán cada uno 3.200 euros con el mismo propósito. Asimismo, ambos proyectos se darán a conocer en diferentes ubicaciones de Donostia durante la 27 edición del Festival de Teatro de Bolsillo que se desarrollará entre el 15 de febrero y el 4 de marzo de 2018.
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
El jurado ha elegido Erbeste del grupo Anodino Teatroa como ganador de la edición 2017 de Teatro de Bolsillo.
Además, ha otorgado el segundo premio a Ni ala zu de Joseba Usabiaga.
Erbeste
El creador de este proyecto es Mikel Fernandino. Serán dos los actores principales que participen en la obra (Aitor Fernandino y Getari Etxegarai), mientras que Maialen Lizarralde se encargará del estilo y de las correcciones literarias.
El objetivo de esta obra es reflexionar sobre las idas y venidas de una familia desestructurada y de un mal tan en boga como es el machismo. Para ello se repasará el pasaje de la Biblia sobre Adán y Eva.
Ni ala zu
En esta obra, se presentan dos actores conocidos (Joseba Usabiaga e Iñaki Santos). 2016, la sala de música de un psiquiátrico. Un músico y una persona "loca por la música". El músico está en su habitación, esperando a que aparezca alguien. Entra “el cliente” que está loco por la música. Necesita terapia para superar su problema. No necesita pastillas, sino ir eliminando la obsesión que tiene con el pentagrama y las notas.
La idea y el guión de la obra es del propio Joseba. Josu Lete estará en las labores de diseño gráfico y Ttipi Kultura Sustapena será quien lleve la producción.
Algunos detalles más
- El proyecto ganador recibirá una ayuda de 4.000 euros para el desarrollo y producción de la obra teatral. El segundo premio, a su vez, recibirá 3.200 euros para el mismo propósito. Asimismo, ambos proyectos se darán a conocer en diferentes ubicaciones de Donostia durante la 26 edición del Festival de Teatro de Bolsillo que se desarrollará entre el 2 y el 19 de febrero de 2017.
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
El tribunal ha elegido Sarean kateatuak del grupo Nomofobikak como ganador de la edición 2016 de Teatro de Bolsillo.
Además, ha otorgado el segundo premio a Sexijentziak askatuz del grupo Bazen Behin Klown.
Sarean kateatuak
Este proyecto nace debido al deseo artístico similar de 3 actrices (Amaia Lizarralde, Belen Cruz y Olatz Beobide) sobre la idea de involucrarse en el proceso creativo de una obra.
Tras reunirse dos o tres veces, y tras analizar diversas temáticas, apareció el "leif motiv" de la obra: la dependencia que tenemos en relación con los smartphones y las redes sociales. Lo tenían claro, querían hablar de ello. Y lo hacen a través de dos pacientes y su relación con su psicóloga.
Sexijentziak askatuz
Esta obra transcurre como un monólogo en torno a una única actriz: Itziar Saenz de Ojer.
Se analizarán diversas creencias falsas y exigencias que existen en torno a las relaciones sexuales a través del humor y la inocencia que otorga el formato clown bajo la dirección de Pedro Arnaez. La reivindicación de la importancia que tiene ser conscientes de la sexualidad real de uno mismo.
Algunos detalles más
- El proyecto ganador recibirá una ayuda de 4.000 euros para el desarrollo y producción de la obra teatral. El segundo premio, a su vez, recibirá 3.200 euros para el mismo propósito. Asimismo, ambos proyectos se darán a conocer en diferentes ubicaciones de Donostia durante el 25 aniversario del Festival de Teatro de Bolsillo que se desarrollará entre el 11 y el 28 de febrero de 2016.
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
Este programa creado para impulsar la creación y producción teatral de pequeño formato en euskera ya tiene ganador.
Entre los proyectos recibidos, el jurado ha elegido: Ecoetopatético, del grupo Atea teatro.
Ekopatetikobikoa
La comedia estará protagonizada por dos actores, Anabel Arraiza y Jabier Rodil. El guión y la dirección de la obra quedará en manos de Alex Tello.
Sinopsis: Biki y Viktor son compañeros de piso y pasan la convivencia en tensión. Víctor es propietario de la vivienda y como no trabaja, con la renta que le paga Biki, hace frente a los gastos del día a día. El debate y la salsa comenzará con la renovación del contrato de alquiler.
Algunos detalles más
- El proyecto contará con una subvención de 4000 euros para el desarrollo y producción de la obra propuesta. Durante el mes de mayo de 2015, dentro del Festival de Teatro de Bolsillo, se dará a conocer por primera vez en cuatro bares donostiarras.
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
Ya tenemos al ganador de este programa cuyo objetivo es impulsar la creación y producción del teatro en pequeño formato en euskera.
El tribunal ha elegido Markesa Loucost del alumnado del TAE.
Markesa Loucost
8 personajes. El reparto lo formarán Maite Aizpurua, Xabier Terrones, Aitor Agiriano, Elena Rodriguez, Rodriguez, Jugatx Mirasolain y Chiuzo Hayz. Es un espectáculo que se enmarca dentro del "Teatro del Absurdo". Los conflictos internos de los personajes aparecen retratados con un punto de humor.
Algunos detalles más
- El proyecto recibirá una ayuda de 4.000 euros para el desarrollo y producción de la obra teatral. Asimismo, el resultado de la obra se representará el mes de mayo, dentro del Festival de Teatro de Bolsillo, en cuatro locales de la ciudad.
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
Ya tenemos al ganador de este programa cuyo objetivo es impulsar la creación y producción del teatro en pequeño formato en euskera.
El tribunal ha elegido Satisfaktion del grupo Khea Ziater.
Satisfaktion
Detrás de este proyecto se encuentra un equipo amplio de personas: entre otras, Maria Urzelai (actriz), Alex Gerediaga (dirección), Azegiñe Urigoitia (vestuario y escenografía) eta Oier Ituarte (iluminación).
"La felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace" (Jean Paul Sartre).
Sinopsis: Kriss es una actriz experimentada, lleva años representando sus obras en locales de todo tipo. Recientemente ha tenido que decir que no a un proyecto que la hubiera catapultado directamente a la fama a causa de su embarazo, y renunciando así a ser la protagonista de la película de un director reconocido. Hoy es el día de su reaparición en el escenario, dando vida así al persona de prostituta que no llegó a representar.
Algunos detalles más
- El proyecto recibirá una ayuda de 4.000 euros para el desarrollo y producción de la obra teatral. Asimismo, el resultado de la obra se dará a conocer en el mes de mayo, dentro del Festival de Teatro de Bolsillo, en cuatro bares de la ciudad.
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
Ya tenemos al ganador de este programa cuyo objetivo es impulsar la creación y producción del teatro en pequeño formato en euskera.
El tribunal ha elegido Zer duzu Amy? del grupo Oh My God.
Zer Duzu Amy?
Este proyecto cuenta con una amplia participación: Leire Ucha (actriz), Eguzki Zubia (directora), Itziar Markiegi (escenografía), Ugaitz Alegría (coreografía) y Natxo Gómez (música).
Sinopsis: Dasy haría cualquier cosa por tener la voz y el talento de Amy Winehouse. Al enterarse de su muerte, coge la maleta y se va a Londres, al cementerio de Edgwarebury. A la altura de la tumba le pregunta: Amy, ¿por qué no eras feliz? Tenías una voz increíble. A partir de ahora se desarrollará una obra en torno al anhelo, la frustración y la lucha de la vida, combinando también los puntos agridulces y el humor.
Algunos detalles más
- El proyecto contará con una subvención de 3000 euros para el desarrollo y producción de la obra propuesta. A finales de noviembre, entre las celebraciones del Día del Euskera, se dará a conocer por primera vez en dos bares de Donostia.
- La convocatoria ha sido promovida por Donostia Kultura en colaboración con el Servicio de Euskara del Ayuntamiento de San Sebastián y con Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea, que a su vez, quieren expresar su gratitud a todos los que han participado en esta convocatoria.
Teatro de Bolsillo 2021 - Obra de teatro 'Bete ingoiau'.
Teatro de Bolsillo 2021 - Obra de teatro 'Las Fellini'.
Ediciones anteriores de Teatro de Bolsillo
Últimas ediciones del
Festival Teatro de Bolsillo
Programas de la
década 2010 a 2020
Programas de la
década 2000 a 2010
Programas de la
década 1990 a 2000