Idiomas
Feria de Santo Tomás
La fiesta de Santo Tomás tiene lugar durante una sola jornada: el 21 de diciembre. Durante este día Donostia / San Sebastián se transforma en un mercado rural en el que la protagonista indiscutible es la txistorra.

Programa
Durante la jornada del 21 de diciembre, día de Santo Tomás, tendrá lugar un amplio abanico de actividades que darán comienzo a las 10:00 horas y finalizarán a las 20:00 horas.
Puestos de venta y concursos
Estas son las distintas ubicaciones de la Feria de Santo Tomás 2022 donde se pueden consultar tanto los puestos de venta correspondientes a los diferentes centros escolares y asociaciones como el de los productores que acuden a la misma. También se puede ver informaciones relativas a los diferentes concursos asi como las listas de participantes.
- Listado de puestos ubicados en la plaza de la Constitución [PDF]
- Listado de puestos ubicados en la plaza de Gipuzkoa [PDF]
- Listado de puestos ubicados en la plaza Sarriegi - San Juan [PDF]
- Listado de puestos ubicados en el Boulevard [PDF]
- Listado de puestos ubicados en la plaza Okendo [PDF]
- Listado de puestos ubicados en la calle Txurruka [PDF]
- Listado de puestos ubicados en la calle Elkano [PDF]
Concurso - Exposición de Productos del campo
El Concurso se celebrará el día 21 de Diciembre de 2022 (Santo Tomás), a partir de las 09:00 horas, en la plaza de la Constitución de Donostia / San Sebastián.
- Bases del concurso [PDF]
- Participantes en el Concurso [PDF]
XXVI Concurso de Txistorra de Euskal Herria
El Concurso se celebrará el día 21 de Diciembre de 2022 (Santo Tomás), a partir de las 11:00 horas, en la plaza de Gipuzkoa de Donostia / San Sebastián.
- Bases del concurso [PDF]
- Participantes en el Concurso [PDF]
Concurso de Espantapájaros
El Concurso se celebrará el día 21 de Diciembre de 2022 (Santo Tomás), a partir de las 09:30 horas, en la plaza Zuloaga.
- Bases del concurso [PDF]
- Participantes en el Concurso [PDF]
Concurso de Miel de Donostialdea
El Concurso se celebrará el día 21 de Diciembre de 2022 (Santo Tomás), a partir de las 10:00 horas, en la la plaza de la Bretxa de Donostia / San Sebastián.
- Bases del concurso [PDF]
Concurso de trajes de baserritarra "Dotore Jantzi"
Gero Axular Dantza Taldea, con la colaboración de Donostia San Sebastián Festak organiza, bajo la denominación de "Dotore Jantzi" un concurso de trajes de baserritarra que tendrá lugar el día 21 de diciembre en el Quiosco del Boulevard.
- Dotore-jantzi [PDF]
- Información del Concurso [PDF]
Talleres y actividades infantiles
Las actividades para las más pequeñas y los más pequeños se concentrarán basicamente en la plaza de Okendo, donde podrán disfrutar con la Exposición de animales y la plaza Zuloaga donde se celebrará el Concurso de Espantapájaros, habrÁ talleres para confeccionar marionetas de Olentzero y Mari Domingi y por la tarde juegos infantiles.
En la plaza Okendo podremos ver animales propios de nuestro entorno y otros procedentes de diversos lugares del mundo, pero que se han integrado en la producción local. Ovejas de diferentes razas, cabras enanas, burros de las Encartaciones,etc,… serán los animales que tendremos la oportunidad de ver entre las 10.00 y las 18.00 horas
En la plaza Zuloaga además de ver los txorimalos presentados al concurso, habra juegos infantiles por la tarde. También habrá talleres donde confeccionar marionetas de Olentzero y Mari Domingi. Las navidades están cerca y los personajes de Olentzero y Mari Domingi cobran una importancia muy especial. Niñas y niños podrán construir marionetas con la imagen de estos personajes tan entrañables de nuestras fiestas de invierno.
Los talleres son para niñas y niños de cualquier edad, tienen una hora de duración, se requiere inscripción previa y tienen plazas limitadas (15 niñas/niños por taller).
INSCRIPCIONES PARA EL TALLER DE TXOTXONGILOS
El plazo para inscribirse en los talleres de txotxongilos ha finalizado. Aquellas niñas y aquellos niños que quieran tomar parte en los mismos pueden acercarse a la plaza Zuloaga en las horas establecidas y, si hubiese plazas, apuntarse allí mismo.
- Inscripciones para el taller de 11:00-12:00 [GOOGLE FORMS]
- Inscripciones para el taller de 12:00-13:00 [GOOGLE FORMS]
- Inscripciones para el taller de 13:00-14:00 [GOOGLE FORMS]
- Inscripciones para el taller de 15:00-16:00 [GOOGLE FORMS]
- Inscripciones para el taller de 16:00-17:00 [GOOGLE FORMS]
INSCRIPCIONES PARA EL TALLER DE VELAS
En la calle San Juan, en la carpa donde se realiza el Concurso de Miel, se impartira un taller de velas. Los talleres son para niñas y niños de cualquier edad, tienen una duración de 20 minutos, se requiere inscripción previa y tienen plazas limitadas (15 niñas/niños por taller).
El plazostron para inscribirse en los talleres de velas ha finalizado. Aquellas niñas y aquellos niños que quieran tomar parte en los mismos pueden acercarse a la plaza Bretxa en las horas establecidas y, si hubiese plazas, apuntarse allí mismo.
- Inscripciones para el taller de 16:00-16:20 [GOOGLE FORMS]
- Inscripciones para el taller de 16:20-16:40 [GOOGLE FORMS]
- Inscripciones para el taller de 16:40-17:00 [GOOGLE FORMS]
- Inscripciones para el taller de 17:00-17:20 [GOOGLE FORMS]
- Inscripciones para el taller de 17:20-17:40 [GOOGLE FORMS]
- Inscripciones para el taller de 17:40-18:00 [GOOGLE FORMS]
Roxaito: la protagonista de la Feria
Roxaito es una cerda Basatxerri. Cerda que se ha criado libre, entre bellotas, castañas, hierbas y matorrales en los caseríos vascos. Nuestros baserritarras juntos en una cooperativa comercializan los productos derivados del cerdo con el nombre de Basatxerri, son cerdos criados con gran mimo y con comida natural compuesta de maíz, cebada, habas y soja.
Y además...
En la Feria de Santo Tomás también tienen cabida otra serie de actividades de carácter deportivo, cultural y musical. Del mismo modo, la Feria no solo se concentra en el centro de la ciudad sino que su celebración va más allá y son varios los barrios de nuestra ciudad donde se programan actividades.
- Deporte Rural en la plaza de la Trinidad: V Copa de Oro de Aizkolaris modalidad femenina [PDF]
- Bertsolaris en la plaza de la Trinidad [PDF]
- Música y bailables [PDF]
- La Feria de Santo Tomás en los barrios [PDF]
Historia
A mediados del siglo XIX la mayor parte de las fincas rústicas de Guipúzcoa eran cultivadas por arrendatarios que pagaban sus rentas el día de Santo Tomás. El propietario solía vivir en San Sebastián. Así, el día de Santo Tomás los/as caseros/as se desplazaban a la ciudad con el dinero de las rentas y un par de capones y las personas propietarias, en agradecimiento, les regalaban bacalao y chocolate.
Los/as caseros/as aprovechaban su venida a la capital para aprovisionarse de artículos que no existían en los pueblos y para vender los mejores productos del caserío. Así, se hizo necesaria la celebración de una feria, surgiendo la de Santo Tomás, en la Plaza de la Constitución.
Trikitilariak en la plaza de la Constitución.
Personas vestidas de baserritarras bebiendo sidra y comiendo txistorra.
Cuando los municipios guipuzcoanos mejoraron su transporte, la Feria dejó de ser una necesidad. Pero el/la baserritarra siguió fiel a la costumbre de acudir el día de Santo Tomás a San Sebastián. Y la Feria se mantiene.
Ya desde los inicios, era típico comer chorizo frito con pan y los protagonistas de esta fiesta eran los niños, a quienes se les hacían ruidosos regalos. Sin embargo, esta tradición ha desaparecido con los años, pero se incorporaron novedades que persisten hasta ahora como son el vestirse de “Casero/a”, imitando los trajes que en su origen se veían en la plaza, y la colocación de puestos de chistorra en la Plaza de la Constitución por parte de estudiantes para pagarse el viaje de fin de estudios. Con el tiempo, la fiesta fue descentralizándose y ampliándose hacia otras zonas de la ciudad de tal modo que hoy en día, es raro el barrio en el que no se celebre la fiesta.
Una de las costumbres más arraigadas durante el día de Santo Tomás es la de comer txistorra bien con talo o en bocadillo. El talo es una especie de torta de harina de maíz y agua, sin levadura, cocida a la plancha.