Idiomas
Feria de Santo Tomás
La fiesta de Santo Tomás tiene lugar durante una sola jornada: el 21 de diciembre. Durante este día Donostia / San Sebastián se transforma en un mercado rural en el que la protagonista indiscutible es la txistorra.

Programa
Durante la jornada del 21 de diciembre, día de Santo Tomás, tendrá lugar un amplio abanico de actividades que darán comienzo a las 10:00 horas y finalizarán a las 20:00 horas.
- Programa de la Feria de Santo Tomás 2023 (en preparación)
Puestos de venta y concursos 2023
Con motivo de la Feria de Santo Tomás 2023 se abre el plazo para realizar las solicitudes para la instalación de diversos puestos de venta de txistorra y de productos varios, así como la inscripción en los diferentes concursos convocados. El plazo finaliza el 31 de octubre.
Sorteo de puestos para la venta de txistorra
Con motivo de la Fiesta de Santo Tomás, el día 21 de diciembre de 2023 se instalarán diversos puestos de venta de txistorra en distintos puntos de la ciudad. La concesión de dichos puestos se realizará mediante sorteo el día 16 de noviembre a las 13:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Podrán solicitar la instalación de un puesto toda clase de entidades populares, de ocio y deportivas, centros educativos, que lo deseen, tengan su sede en Donostia/San Sebastián y cumplan los requisitos exigidos en las bases.
Puestos de venta de productos diversos
Con motivo de la Fiesta de Santo Tomás el día 21 de diciembre de 2022 se instalarán puestos para la venta de productos diversos en distintos puntos del centro de la ciudad de Donostia/San Sebastián. La adjudicación de los citados puestos se realizará de acuerdo con las bases que se adjuntan más abajo.
Concurso Gastronómico "La txistorra en la gastronomía"
Donostia San Sebastian Festak, en colaboración con la Cofradía Vasca de Gastronomía, Super Amara y el Departamento de Salud Pública del Ayuntamiento de Donostia, organiza el I Concurso Gastronómico “Cocinando con chistorra”, que tendrá lugar el día 21 de Diciembre, a partir de las 11:00 h en la calle Elkano.
Podrán participar equipos formados por 2 personas. El plazo de inscripción finalizará el 4 de diciembre o cuando se hayan inscrito 10 equipos.
Concurso - Exposición de Productos del campo
El Concurso se celebrará el día 21 de Diciembre de 2023 (Santo Tomás), a partir de las 09:00 horas, en la plaza de la Constitución de Donostia / San Sebastián.
XXVII Concurso de Txistorra de Euskal Herria
El Concurso se celebrará el día 21 de Diciembre de 2023 (Santo Tomás), a partir de las 11:00 horas, en la plaza de Gipuzkoa de Donostia / San Sebastián.
Concurso de Espantapájaros
El Concurso se celebrará el día 21 de Diciembre de 2023 (Santo Tomás), a partir de las 09:30 horas, en un lugar por determinar de Donostia / San Sebastián.
Concurso de Miel de Donostialdea
El Concurso se celebrará el día 21 de Diciembre de 2023 (Santo Tomás), a partir de las 10:00 horas, en un lugar por determinar de Donostia / San Sebastián.
Y además...
En la Feria de Santo Tomás también tienen cabida otra serie de actividades de carácter deportivo, cultural y musical. Del mismo modo, la Feria no solo se concentra en el centro de la ciudad sino que su celebración va más allá y son varios los barrios de nuestra ciudad donde se programan actividades.
Historia
A mediados del siglo XIX la mayor parte de las fincas rústicas de Guipúzcoa eran cultivadas por arrendatarios que pagaban sus rentas el día de Santo Tomás. El propietario solía vivir en San Sebastián. Así, el día de Santo Tomás los/as caseros/as se desplazaban a la ciudad con el dinero de las rentas y un par de capones y las personas propietarias, en agradecimiento, les regalaban bacalao y chocolate.
Los/as caseros/as aprovechaban su venida a la capital para aprovisionarse de artículos que no existían en los pueblos y para vender los mejores productos del caserío. Así, se hizo necesaria la celebración de una feria, surgiendo la de Santo Tomás, en la Plaza de la Constitución.
Trikitilariak en la plaza de la Constitución.
Personas vestidas de baserritarras bebiendo sidra y comiendo txistorra.
Cuando los municipios guipuzcoanos mejoraron su transporte, la Feria dejó de ser una necesidad. Pero el/la baserritarra siguió fiel a la costumbre de acudir el día de Santo Tomás a San Sebastián. Y la Feria se mantiene.
Ya desde los inicios, era típico comer chorizo frito con pan y los protagonistas de esta fiesta eran los niños, a quienes se les hacían ruidosos regalos. Sin embargo, esta tradición ha desaparecido con los años, pero se incorporaron novedades que persisten hasta ahora como son el vestirse de “Casero/a”, imitando los trajes que en su origen se veían en la plaza, y la colocación de puestos de chistorra en la Plaza de la Constitución por parte de estudiantes para pagarse el viaje de fin de estudios. Con el tiempo, la fiesta fue descentralizándose y ampliándose hacia otras zonas de la ciudad de tal modo que hoy en día, es raro el barrio en el que no se celebre la fiesta.
Una de las costumbres más arraigadas durante el día de Santo Tomás es la de comer txistorra bien con talo o en bocadillo. El talo es una especie de torta de harina de maíz y agua, sin levadura, cocida a la plancha.