Idiomas
Euskal Jaiak
San Sebastián celebra los primeros días de septiembre sus Euskal Jaiak (Fiestas Vascas). Un programa de actividades culturales de pequeño formato en torno a los dos domingos de regatas donde se aúnan la cultura, el folclore y el deporte vasco.

Cada año se celebran un sin fin de actividades: cantautores, conciertos, bailes, deportes rurales y espectáculos.
Programa 2023
Coincidiendo con los dos domingos de regatas tienen lugar en nuestra ciudad una serie de actividades en torno a la cultura vasca
Cartel 2023
El autor del cartel de este año es Julen Cano. Licenciado en Bellas Artes y en Publicidad y Gráfica Publicitaria, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito del diseño, trabajando en diferentes estudios y agencias de la ciudad, así como en proyectos culturales, siendo el director de Arte de la Capital Europea de la Cultura. Actualmente compagina el trabajo de comunicación en la Universidad del País Vasco con proyectos de diseño, exposiciones y eventos.
Su obra, denominada "Zirrar!", es un cartel realizado mediante la técnica del collage, quiere trasmitir los diferentes aspectos de las Euskal Jaiak. En primer término, hay dos bailarines de Euskal dantza disfrutando mediante el baile, mientras que en el fondo, de forma mucho más sutil, situadas en los arcos de la plaza de la Constitución, hay personas disfrutando en cuadrilla, en pareja, de las propias fiestas.
Cartel anunciador de las Euskal Jaiak de Donostia / San Sebastián 2023.
Sagardo Eguna
El XXXVI. Sagardo Eguna se celebrará el sábado 2 de septiembre en la plaza de la Constitución entre las 11:00 y las 13:45 horas. La organización corresponderá a Gipuzkoako Sagardogileen Elkartea con el apoyo de la unidad de Fiestas de Donostia Kultura. Habrá una degustación de las sidras producidas por 34 sidreros de Gipuzkoako Sagardogileen Elkartea, amenizada con la música de los trikitilaris y acompañadas de una variedad de pintxos de chorizo, tortilla de bacalao y queso.
Las personas homenajeadas este año serán los sidreros Joxe Mari Alberro de la Sidrería Alberro de Hernani, Juan Ignacio Artola y Ana María Pascual de la sidrería Satxota de Aia y Eugenio Urruzola de la Sidrería Setien de Urnieta.
Concurso de Baile a lo suelto
El tradicional concurso de Baile a lo Suelto, con la colaboración de Euskal Dantzarien Biltzarra, tendrá lugar el domingo 3 de septiembre en la plaza de la Constitución a las 18:00 horas. Cada pareja participante bailará un Fandango y un Ariñ Ariñ interpretados con txistu y trikitixa. Asímismo deberán pasar dos pruebas puntuables: “besoak dantzan" (2 pasos de Fandango) y "txapela gainean” (2 pasos de Arin arin) y será obligatorio vestir a la usanza del país Tomarán parte un total de 11 parejas.
NOMBRE Y APELLIDOS | EDAD | POBLACIÓN | NOMBRE Y APELLIDOS | EDAD | POBLACIÓN |
SAIOA GALARRAGA PARDINA | 23 | BERGARA | JULEN MURGIONDO IZAGIRRE | 22 | BERGARA |
ALAIA AMUBIETA ECEIZA | 28 | AZPEITIA | AMETS AMUBIETA ECEIZA | 25 | AZPEITIA |
ANE ANUARIZ | 16 | LEZO | MIKEL ESNAOLA | 15 | LEZO |
MIKEL ARTOLA BALDA | 25 | USURBIL | BEÑAT OLANO DUQUE | 25 | GASTEIZ |
LAURA BASTIDA | 22 | AZPEITIA | EKAIN UZKUDUN | 22 | AZPEITIA |
KATERIN ARTOLA TELLERIA | 22 | OIARTZUN | IKER BELINTXON LIZARAZU | 21 | LEZO |
MAREN GÁLVEZ GARMENDIA | 18 | LEZO | GORKA GRANADO TERRONES | 19 | SOPELA |
JONE ARRIARAN LIZARRALDE | 16 | AZPEITIA | GERMÁN ARAMBURU SARASUA | 21 | AZPEITIA |
ANE JAUNARENA | 16 | LEZO | ENDIKA OSA | 17 | LEZO |
NORA AIZPURU SAEN DE SAMANIEGO | 17 | AZPEITIA | IKER ZABALA ETXEBERRIA | 17 | AZPEITIA |
MALEN ARRIZABALAGA | 16 | AZPEITIA | ENAITZ SEGUROLA | 16 | AZPEITIA |
Historia
La Diputación Foral de Gipuzkoa creó a partir de 1896 las “Fiestas Euskaras”. En ellas se organizaban concursos agrícolas y se complementaban con certámenes literarios, bailes y deportes autóctonos en una exaltación de las costumbres y folclore vascas.
En 1893 Antoine D´Abbadie creador de las “Fiestas Euskaras” en Sara, Donibane Lohitzune y Urruña organizó una fiesta vasca en Azpeitia. Su iniciativa fue recogida por la Diputación de Gipuzkoa, que las creó por primera vez en Arrasate. En años sucesivos se trasladaron a otras localidades.
La primera Semana Vasca de San Sebastián se organizó del 8 al 18 de septiembre de 1927 por iniciativa del alcalde José Antonio Begiristain. Al año siguiente, la Diputación se incorporó al comité organizador junto con el Centro de Atracción y Turismo. A pesar de que la guerra civil interrumpió esta segunda etapa de las Fiestas Euskaras, en 1940, El Diario Vasco y el Centro de Atracción y Turismo intentan recuperar esta Semana Vasca.
En 1961 se devuelve a la Semana su nombre original: Euskal Jaiak o Fiestas Euskaras, con el que perduran hasta 1985. Tras años de parón, en 1994 varias Sociedades de la Parte Vieja recuperan estas fiestas y el C.A.T. vuelve a entrar en su organización en colaboración con Parte Zaharreko Jai Batzordea.
Tiradores de sidra en la plaza de la Constitución.