Idiomas
Caldereros/as
La Fiesta de Caldereros/as conmemora la llegada de los/as caldereros/as a la ciudad anunciando el Carnaval y se celebra el primer sábado de febrero o el sábado siguiente a la Candelaria (02 de Febrero).

La Comparsa de Caldereros Húngaros o Caldereros de la Hungría tiene sus antecedentes en la Comparsa de Caldereros Turcos que, organizada por La Tertulia de la Juventud, desfiló el lunes de carnaval de 1828 ataviados de italianos y de turcos cantando y golpeando al unísono chocolateras y otros utensilios de metal.
En esta festividad, una de las más antiguas de San Sebastián, innumerables comparsas recorren las calles de la ciudad, elevando un clamor de sartenes y martillos mientras cientos de voces entonan las melodías del genial Raimundo Sarriegi.
Caldereros/as 2023
La Comparsa Tradicional de Caldereros/as de la Hungría realizó su desfile por las calles de la Parte Vieja de la ciudad el sábado 4 de febrero a las 21:45 horas.
A las 22:00 horas establecieron el campamento en la plaza de la Constitución, desde donde la Reina de la Comparsa y las Damas dirigieron a modo de salutación unos bertsos al pueblo donostiarra y los miembros de las diferentes tribus interpretaron todo el repertorio (Begi urdin bat, Mazurca, Caldereros húngaros, Canto húngaro); el acto contó asimismo con la participación de los dantzaris de Kresala y la Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza de Donostia / San Sebastián.
Recorrido de la Comparsa Tradicional de Caldereros/as de la Hungría 2023.
21:30 | Concentración de caldereros/as en la C/ Fermín Calbetón, a la altura de Plaza Lasala. |
21:45 | FERMÍN CALBETÓN (ARDATZA) |
21:50 | FERMÍN CALBETÓN (PARADA EN EL BAR BARTOLO) |
21:55 | FERMÍN CALBETÓN - SAN JERÓNIMO - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN |
22:00 | PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN - CAMPAMENTO |
22:45 | PESCADERÍA - NARRICA - PLAZA DE SARRIEGI |
23:00 | PLAZA DE SARRIEGI - SAN JUAN - BRECHA - ALDAMAR - EUSKAL HERRIA |
23:15 | EUSKAL HERRIA (UNIÓN ARTESANA - KRESALA) |
23:30 | ALDAMAR - IÑIGO - NARRICA |
23:40 | 31 DE AGOSTO (PLACA CONMEMORATIVA) |
23:50 | KAÑOYETAN |
00:00 | AMAIKAK BAT |
00:15 | GAZTELUPE |
00:25 | SANTA MARÍA - MAYOR - FERMÍN CALBETÓN - MARI |
00:40 | EUSKAL BILLERA |
01:00 | GAZTELUBIDE |
01:30 | FINAL |
Los horarios son orientativos. |
Ensayos 2023
ORIXE IKASTOLA | 30 / 31 ENERO 1 / 2 FEBRERO | 20:00 HORAS |
SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO | 3 FEBRERO | 19:00 HORAS |
Estructura de la comparsa
Además del ambiente que envuelve al evento, con sus cánticos, coloridos carromatos e indumentarias de lo más pintorescas, también se encuentras numerosos personajes:
Personajes Caldereros/as 2023:
- La Reina: Beñat Gaztelumendi
- Las Damas: Nerea Elustondo y Asier Ibarguren
- Los Directores/as: Ibon Otaegi, Leire Tapia, Amaia Garin y Arantza Sein
- El Oso: Félix Martínez
- El Domador: Alex Naia
La Comparsa la componen 410 personas aproximadamente (un 60% mujeres) encuadradas en 19 tribus.
AITZARTE | ARRANO | ESPERANZA | KASILDA | UR |
AKELARRE | ARTESANA | EUSKAL BILLERA | KRESALA | URGULL |
ANTIGUOTARRA | ARTIKUTZA | GAZTELUBIDE | R.C. TENIS | ZARAUZTARRA |
ARDATZA | BARE - BARE | HERRIA | SUHARRI |
En los barrios
Otras comparsas de Caldereros/as realizaron sus salidas en diferentes fechas y por distintos barrios de la ciudad.
Historia
La primera Comparsa de Caldereros Húngaros desfiló en San Sebastián el 2 de febrero de 1884, festividad de la Candelaria. Fue organizada por las sociedades populares “La Unión Artesana” y “La Fraternal” como parte de las fiestas de carnaval. En esta primera salida la Comparsa contó con música de Raimundo Sarriegi y letra de Adolfo Comba. La canción “Begi urdin bat” de Victoriano Iraola apareció en 1886.
Hasta 1958 su celebración fue muy irregular, alternándose periodos de gran éxito con otros de casi total desaparición y las sociedades organizadoras fueron variando.
Tras pasar por un periodo de decadencia, se recuperó gracias a la sociedad Gaztelupe y posteriormente a Gaztelubide y no fue hasta el periodo comprendido entre 1959 y 1968 cuando la fiesta comenzó a celebrarse con regularidad. Se consolidó el personaje de la reina, apareció una nueva comparsa en el Antiguo y se cambió la fecha de salida al primer sábado de febrero.
Foto antigua de caldereros en Donostia.
Foto antigua de caldereros en Donostia.
El último resurgimiento de los Caldereros/as fue en 1972, de manos del Centro de Atracción y Turismo en colaboración con un grupo de sociedades populares y ciudadanos. A partir de la década de los 80 han ido creándose nuevas comparsas que han extendido la fiesta en el tiempo y espacio.
Al igual que la mayoría de las fiestas la Comparsa de Caldereros estaba organizada por y para los hombres. Con el tiempo, las mujeres han ido ocupando nuevos espacios en la sociedad y el ámbito festivo es uno de ellos. Hoy en día, en la mayoría de las comparsas de Caldereros/as, la participación de las mujeres se ha generalizado y éstas toman parte en igualdad y en los mismos papeles que los hombres.
Música
Escucha las melodías en Youtube:
Caldereras y caldereros cantando.
Plaza de la Constitución repleta de gente.