Idiomas
Argiartean
Argiartean es una plataforma de Donostia Kultura para la creación y exposición en el ámbito de las artes lumínicas. En 2023 el festival se realizará los días 6 y 7 de octubre en Riberas de Loiola.

Argiartean 2023
Argiartean impulsa procesos de trabajo experimentales, a modo de laboratorio, que culminan en la celebración de un festival lumínico anual.
Un evento anual, cuya tercera edición se celebrará durante las noches del 6 y 7 de octubre de 2023 en Riberas de Loiola, permitirá disfrutar a la ciudadanía de una serie de instalaciones luminosas y proyecciones monumentales creadas para la ocasión, así como actuaciones en vivo de artistas de diferentes disciplinas. En todas ellas, la luz y los recursos audiovisuales se fusionarán con la arquitectura y el paisaje.
Argiartean es también una oportunidad única para redescubrir un espacio singular de la ciudad como el Parque de la Memoria en Riberas de Loiola, y formar parte de una experiencia artística inolvidable: un festival de vanguardia en el que se darán cita propuestas de carácter experimental en un formato sorprendente.
Programación
Esta es laprogramación del 6 de octubre.
20:00: Álvaro Turrión + Jaime de los Ríos
El compositor y productor Álvaro Turrión (Chico Boom, Supersweet, Lie Detectors) presentará un trabajo intimista que evoca paisajes abstractos a través de las texturas del piano.
La obra de Jaime de los Ríos combina tecnología y arte. Utilizando herramientas digitales y utilizando como semilla fuentes de datos no controlados, pone en marcha piezas generativas con vida propia. Las manos del artista transformarán esas semillas en figuras pictóricas llenas de movimiento y belleza en forma.
21:00: Magia Bruta
Magia bruta es el nuevo viaje de la compositora y productora Isabel Fernández (Charades, Aries) que junto a Aida Torres (Lisäbo, Júpiter Jon) ofrecerá una impactante onda expansiva de armonía y experimentación instrumental. Las coloristas videocreaciones con el que acompañan su directo, obra de la propia Isabel Fernández, completan un universo sensorial de exótica belleza.
22:15: Instrümental (Ibon Errazkin + Javi P3z)
Ibon Errazkin es uno de los personajes más creativos, influyentes y respetados de la escena independiente. Guitarrista de exquisito gusto, compositor, arreglista, productor… Todos estos aspectos lo han convertido en un nombre clave para entender el pop realizado en los últimos años, y especialmente su labor al frente del grupo donostiarra Le Mans.
Javi P3z es una figura imprescindible en la escena musical donostiarra. Ha sido pionero en todos los proyectos que ha puesto en marcha, 23 Ojos de Pez a finales de los 80 o Parafünk a principios de los 90, el colectivo Sirope, la programación de Etxekalte, Elektronikaldia, Javi P3z Orquesta, Triz3ps…
Juntos recuperan su proyecto Instrümental acompañado de un montaje de vídeo creado para la ocasión por Javi P3z y una puesta en escena sorprendente.
23:00: Distopía mutante: Laponite XLG / Sabiwa + Nathan L.
Distopía Mutante es un colectivo con base en Donostia que nació en 2018 de la mano de José M. Tena, Ane Boury y Andre Koenig con el objetivo de referirse a proyectos musicales de sustancia subterránea y experimental. El colectivo, en calidad de iniciativa invitada, tal y como lo fue Animadeba el año anterior, presentará un programa de una hora de duración.
Laponite XLG: La performance drag, el lenguaje audiovisual, la creación de prótesis y el sonido confluyen en la encarnación performativa del personaje de Laponite XLG (Alicia Arévalo): una quimera tecnológica que pertenece a un mundo del futuro y que ha superado el género y la humanidad, así como las barreras entre naturaleza y tecnología. Es un cuerpo mutante nacido de la diversidad.
Sabiwa + Nathan L.: La productora de electrónica experimental taiwanesa afincada en Berlin, Sabiwa, produce y disecciona sonidos e imágenes a partir de fuentes naturales y sintéticas, interactuando con texturas complejas y modelos abstractos, utilizando también la voz como vehículo conductor en sus composiciones.
Instrümental.
Magia Bruta.
Este es el programa del 7 de octubre:
20:00: LUMI+ Nagore Legarreta
Nahia Zubeldia (Ziburu) y Manu Matthys (Donibane Lohitzune) forman el dúo electro-pop Lumi. Han unido sus caminos en la música folk y electrónica y han vestido las canciones en euskera con sonido electrónico, logrando una atmósfera tan única como bella de melancolías especiales y melodías irreales. En Bezperen dirdira (2022) la pareja ha culminado el proceso de búsqueda iniciado en 2014, consiguiendo una voz polimorfa que baila a ritmos y composiciones orgánicas.
La fotógrafa hernaniarra Nagore Legarreta es una de las principales referencias en la fotografía vasca, especialmente conocida por sus trabajos basados en procesos analógicos. Nagore construye las piezas visuales que acompañan a las canciones de Bezperen Dirdira y las criaturas que las habitan, a través de la fotografía intervenida, el dibujo y la pintura, creando un desfile de texturas al mismo tiempo brutales y delicadas.
21:15: TMATDB + Desilence
TMATNB es el acrónimo de The Morning After The Night Before(La mañana después de la noche anterior), nombre que, de momento, da vida a un proyecto que se sumerge en las aguas del pop electrónico y el deep techno, synth wave y algunas trazas de guitarras posrockeras. Lo componen Betu Molero (voz y efectos), Marc Minguella (guitarra y sintes) y Jandro Giner (caja de ritmos y sintes).
Tatiana Halbach (Barcelona) y Søren Christensen (Danimarca) son las fuerzas fundadoras de Desilence. A partir de 2005 han creado grandes espectáculos escénicos del mayor nivel creativo, audiovisuales en directo, escenografía visual, musicales, actuaciones de danza, instalaciones… En la pasada edición fascino su trabajo junto al músico Dotore.
22:30: Zabala (Jon Aguirrezabalaga + Mikel Aguirrezabalaga)
Tras una larga trayectoria en las filas de los extintos We Are Standard, el compositor y productor bilbaíno Jon Aguirrezabalaga adoptó el nombre de ZABALA para producir su obra más personal. En ella se zambulle en géneros electrónicos como el ambient, el IDM o el drone con un enfoque experimental y abierto, que también comparte su trabajo para artes escénicas y cine. Mikel Aguirrezabalaga, hermano de Jon, se encargará de las proyecciones en vivo.
23:30: Pablo Casares
Pablo Casares Gurmendi es un creador polifacético que ha abordado con maestría la poesía, el sonido y las artes plásticas. Trabaja cíclicamente saltando de una disciplina a otra y sumergiéndose en ellas durante un largo periodo, creando una obra de gran consistencia y coherencia en cada una de las áreas. En Argiartean, y a modo de cierre del festival, se podrá ver y escuchar por primera vez juntos la obra del pintor y la del artista sonoro. Un viaje pausado hacia la profundidad del inconsciente.
Zabala.
Nagore Legarreta.
Gehada: Reflections
En esta instalación creada por el estudio audiovisual GHEADA (Raquel Durán y Rut Briones) mediante un mecanismo tan simple como efectivo -la luz reflejada y distorsionada por la acción humana-, convertirá el espacio de entrada de la iglesia en una experiencia inmersiva.
Juan Aizpitarte: Fiat Lux
Juan Aizpitarte presenta una pieza audiovisual creada a partir de la filmación de un objeto físico: un artefacto que, sometida a múltiples juegos de iluminación, nos desvela aspectos esenciales de la luz, el color, el volumen. La pieza se completa cuando, proyectada en una de las salas de la iglesia, el artefacto filmado, resuena con la arquitectura que nos acoge.
Subijana & Lozano: Kroma
Esta instalación utiliza la proyección digital sobre el techo del templo como simple herramienta de iluminación para generar diferentes escenarios cromáticos capaces de teñir y transformar el espacio central de Iesu. La instalación forma parte de una serie de intervenciones lumínicas tanto interiores como exteriores creadas por Xabier Lozano y Edorta Subijana.
Las Synergys: Sala de Salas
Las Synergys (Paula Guerrero y Bruno Delgado Ramo) y Zine-Lab (Maite Alonso y Unai Ruiz) han creado un entorno de proyección cenital en un espacio de características extraordinarias en el que la proyección móvil y guiada de las filmaciones creadas para la ocasión en película analógica de 8mm y 16mm.
Fernando Bernués: Begiekin Pizteko Hitzak
El director, productor y escenógrafo Fernando Bernués propone un evocador recorrido a lo largo del parque y a través de la presencia y la palabra de figuras anónimas. Para ello ha contado con la colaboración del escritor Harkaitz Cano.
Julio Garcia: Upcycle
Julio García propone una pieza creada a partir de la enésima transformación de unas luminarias que se construyeron para el acto inaugural de la capitalidad cultural DSS2016EU, materiales pobres y soluciones de espíritu maker. Un hito a la entrada del parque, un icono, un manifiesto. Iluminación (verdaderamente) Inteligente.
David Alcorta: Waves
En esta instalación David Alcorta combina el láser con nebulizada para crear un holograma tridimensional en movimiento. La instalación busca suspender la percepción del tiempo, creando un movimiento con un patrón rítmico y una evolución muy lenta para crear un adagio visual, la sensación de despacio pero inexorable.
Jaime de los Ríos: Frame By Frame
La proyección monumental realizada por Jaime de Los Ríos se podrá ver en la fachada de la iglesia durante el festival en los espacios de tiempo entre actuaciones.
Carlos Solano: espacio especular
Carlos Solano nos propone un juego, un juego científico. En el veremos la luz viajar trazando su ruta entre espejos y refractarse en cientos de rayos. Cuando incidimos en un espejo este activara otros elementos del juego, efectos de luz y sonido. Dos maquinas de niebla nos permitirán ver la luz y mediante un terminal táctil, podremos trazar el camino entre ellos.
Diego Sologuren: Lampyridae
El arquitecto Diego Sologuren diseñó un modelo de farola efímera y móvil a partir de elementos estandarizados reutilizables para ARGIARTEAN. En esta edición propone una composición con 9 farolas para iluminar la zona de foodtrucks del festival.
Instalación de Carlos Solano.
Instalación de Julio García.
Ediciones anteriores
El balance por parte de las casas de cultura de esta segunda edición ha sido muy positivo en cuanto a organización y respuesta ciudadana. En este año, marcado por el buen tiempo otoñal, se han acercado 5.000 espectadores/as que durante las noches del 7, 8 y 9 de octubre han disfrutado de instalaciones light-art, proyecciones monumentales y actuaciones en vivo en el entorno del Jardín de la Memoria y dentro de la Iglesia de Iesu. El recinto se abrio a las 20:00 horas del viernes a la noche con diversas instalaciones luminicas y proyecciones monumentales
El programa de actuaciones comenzó con un 'collage' de palabra recitada, música y arte visual a cargo de Puy Barral y Garazi Navas en el que adaptaron el recital poético Huesos a la proyección Lumo de Rebeka Elizegi. A continuación, Pablo Martínez, Dotore, se alío con Tatiana Halbach y Søren Christensen, Desilence, para ofrecer un pop luminiscente construido sobre el sampleo de voz y palmas. El sábado los juegos de luces comenzaron con la música ambient de Lluch y Labcuatro para dar paso a Garazi Gorostiaga y Garazi Navas con un trabajo que unía el acordeón a una electrónica experimental, oscura y densa. La noche tuvo continuidad con la electrónica con Skygaze e Inesfera. El domingo,Beñat Achiary y Joseba Irazoki homenajearon con sus voces y sonidos a José Antonio Sistiaga durante la proyección de su cortometraje animado Impresiones en la alta atmosfera (1989) y la clausura musical corrió a cargo de la psicodelia exótica de Bongho Krappul y el laboratorio lumínico y analógico de Paoletta.
También se pudo disfrutar de las proyecciones de los cortometrajes experimentales seleccionados por el festival Animadeba a través del cine ambulante ZineTxita y la oferta gastronómica de los 'food trucks' de Kemekomo, Medrar Tierra (vegano) y la cerveza artesanal de Gross. En definitiva, Argiartean 2022 ha sido una cita heredera de Olatu Talka de 2019 que regresa con aspiración de continuidad. Un laboratorio experimental que ha estado comisariado por Edorta Subijana y el artista Jaime de los Ríos que han trabajado enfocados en el talento local.
Argiartean 2022 (Foto: Iñaki Rubio).
Argiartean 2022 (Foto: Iñaki Rubio).