Mapa web
Idiomas

El programa De ayer y de hoy: Oficios tradicionales tendrá como protagonistas este año a los/as artesanas/os de los instrumentos musicales populares. La exposición dará a conocer este oficio y mostrará sus aportaciones en la supervivencia y desarrollo de los instrumentos musicales, así como los procesos de construcción de los mismos.

Jon Insausti, Susana Soto, Juan Mari Beltrán, Agurtzane Garay

El programa pondrá el foco en diferentes instrumentos y en los artesanos que los fabrican: txistu, xirula, alboka, dulzaina, txalaparta y elementos de percusión. A partir de hoy y hasta el 29 de junio se podrá visitar en la sala Laboratorio la exposición De ayer y de hoy: Artesanía de la música popular. La entrada al Laboratorio será gratuita.

Además de la exposición del laboratorio, durante las vacaciones de Semana Santa, del 11 al 27 de abril, en el claustro habrá una muestra de la exposición y también la representación de un taller de estos artesanos, con herramientas de trabajo y algunas piezas. En ese lugar tendrán lugar varias demostraciones del oficio. Acceso a la muestra del claustro, con la entrada general al museo.

Actividades

Con el objetivo de mostrar la fabricación y el desarrollo de los instrumentos de la música popular el museo ha organizado un diverso programa de actividades: demostraciones de artesanos, conciertos, mesa redonda y actividades familiares e infantiles. Tanto la exposición como la programación se han organizado con la colaboración de Soinuenea y los artesanos.

De ayer y de hoy: oficios tradicionales

Este programa se inició en 2018 y en las ediciones anteriores se ha centrado en el lino, en el pastoreo y elaboración del queso, la cestería y la chocolatería. El proyecto pretende contribuir al conocimiento y difusión de diferentes oficios: las técnicas y formas de trabajar, su utilidad, las costumbres asociadas a los mismos, las personas que los desarrollaron. Además mantiene siempre una vinculación con la exposición permanente y se propone una programación específica para las vacaciones de Semana Santa contando con la colaboración de maestros/as artesanos/as.