Idiomas
Lu Xun y Shen Congwen: dos caras de la modernidad literaria china Maialen Marin-Lacarta

Conferencia de la profesora universitaria Maialen Marin-Lacarta sobre los escritores Lu Xun y Shen Congwen, dentro del ciclo Literaturas perseguidas.
Esta conferencia ofrece un recorrido por la literatura china de principios del siglo XX a través de dos autores con destinos muy distintos y estilos literarios dispares, pero que comparten el hecho de que su obra fuera marcada por la historiografía literaria maoísta. Por un lado, se hablará de Lu Xun, considerado el padre de la literatura moderna china, y por otro, de Shen Congwen, un autor que sufrió las consecuencias de la polarización política y social de finales de los años 1930.
En la conferencia se presentarán los antecedentes y el contexto histórico, político y social que propiciaron la modernidad literaria china en los años 1920 y 1930, así como los eventos que influyeron en la vida de estos dos autores. También se leerán y comentarán fragmentos de sus obras. La obra y la biografía de estos dos autores nos ayudarán a asomarnos a una época en la que la literatura desempeñaba un papel social fundamental.
Maialen Marin-Lacarta es traductora de literatura china y profesora en la Universitat Autònoma de Barcelona donde imparte clases de literatura china y traducción literaria del chino. Antes de incorporarse a la UAB, fue profesora e investigadora en la Hong Kong Baptist University durante seis años y, previamente, se doctoró en el Institut National des Langues et Civilisations (INALCO) de París. Su investigación se centra en la circulación global de la literatura china y sinófona, así como en el estudio etnográfico de los traductores y los procesos de producción y circulación de traducciones. Ha traducido al castellano a autores tan diversos como Shen Congwen, Liu Na’ou, Du Heng, Mu Shiying, Pema Tseden o Yang Lian y al euskera a Mo Yan y Yan Lianke. En 2012 recibió el premio Jokin Zaitegi, junto con Aiora Jaka, por su traducción de la antología de cuentos del Premio Nobel Mo Yan titulada Hori da umorea, ¡maisu!
Más información: Literaturas perseguidas 2025 (noticia).
Organiza
Colabora