Miércoles, 23 Diciembre 2020
El Museo San Telmo expone 10 cañones restaurados en el claustro, antes de trasladarlos al monte Urgull en primavera. Estos diez cañones expuestos en el claustro del Museo San Telmo están estrechamente relacionados con la historia de San Sebastián. La situación estratégica y fronteriza de la villa ha marcado la historia de la ciudad especialmente del siglo XVI hasta finales del XIX. Debemos pensar en una población que durante siglos convivió con guarniciones militares.
En consecuencia, en Urgull y alrededor del monte encontramos hoy en día una serie de cañones que atestiguan este pasado bélico, y el museo se encarga de la conservación y restauración de estos elementos patrimoniales. Son en total 48 cañones, que se pueden clasificar en diferentes categorías o modelos: cañón marino, cañón largo, lombarda, un tercio de culebrina, batería de 7,5, etc. La mayoría están hechos de hierro fundido y unos pocos son de bronce. Básicamente, la tipología de los cañones es la de los cañones de tierra y la de los cañones de barco, que son mucho más pequeños.
Entre los diez expuestos actualmente en el claustro del museo, ocho son cañones de barco y los dos de mayor tamaño son cañones de tierra. En los años 2009-2010 se realizó un tratamiento de restauración y posteriormente se instalaron en Urgull, en el polvorín de Napoleón. En 2018-2019, sin embargo, para evitar el efecto de la oxidación debido a la humedad local, se llevó a cabo una nueva restauración: la eliminación de la corrosión de cañones por electrólisis. Esta última intervención se llevó a cabo en Gordailua, Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa, de la Diputación Foral, que cuenta con las instalaciones adecuadas para llevar a cabo este trabajo.
Este tratamiento de restauración permitirá devolver los cañones a su ubicación en la primavera de 2021, de manera que se podrán ver nuevamente en el monte Urgull.
Desde el Museo San Telmo os invitamos a conocer los demás cañones y elementos patrimoniales de Urgull, utilizando para ello el mapa y la app URGULL que elaboramos en verano de 2020 y que proponen un itinerario que arranca en el propio museo. Se puede solicitar el mapa en la entrada, así como bajar la app utilizando el wifi del museo, ya que luego no precisa conexión para su funcionamiento.
A través de estos dos elementos, os proponemos conocer la estructura de caminos y fortificaciones que ha perdurado hasta nuestros días y un recorrido para perdernos en sus rincones, y entre otros, conocer tesoros como la bombarda Rosita Waicker, situada en la plataforma del Castillo de la Mota.
Donostia Kultura 2022 © copyright
¿Eres socia/o pero aún no tienes contraseña? Regístrate ahora y disfruta de los contenidos y servicios web: boletines, participación en sorteo de entradas, ... ¡¡¡Solo te llevará dos minutos!!!
RegístratePide tu tarjeta de socia/o Donostia Kultura. Con ella disfrutarás de descuentos, ventajas, ofertas exclusivas y mucho más. Su solicitud te registra automáticamente en nuestra web.
Pide tu tarjeta yaInicia la sesión como socia/o de Donostia Kultura para lograr descuentos y otras ventajas.
Inicia sesión como socia/o