Debido a la COVID19, la edición del año 2020 no se pudo celebrar.
Organizado por Donostia San Sebastián Festak, con la colaboración de Euskal Dantzarien Biltzarra, el 5 de setiembre a las 18.00 horas, se celebró en la Plaza de la Trinidad de San Sebastián el Concurso de Baile a lo Suelto de Donostia.
Autor: ALFREDO LEÓN MAÑÚ
El cartel está realizado con la repetición de símbolos coloristas que, ordenados de manera alterna y sin obedecer a una pauta concreta, generan una retícula visual a modo de tejido o tapete. Diferentes tonalidades de bermellones, rojos y verdes, contrastan con la pureza del blanco y crean una dinámica y atractiva composición. Además, las formas redondeadas de los sectores circulares transmiten amabilidad en el conjunto del patrón. Abstracción en la imagen para anunciar la "3U5K4L J414K"
Artista autodidacta, diseñador gráfico y web. Con experiencia de más de veinte años en el mundo de la comunicación, publicidad e imagen. Diez años en una agencia en Pamplona y actualmente como freelance. También ha trabajado en el departamento de Comunicación del ayuntamiento de Aoiz. Ganador de más de 100 concursos de carteles en diferentes lugares como Madrid, Tudela, estella, Barañain, Aoiz, Sangüesa, Tafalla, Ribadavia, ... En nuestra ciudad ya gano en la Semana Grande 2017 y en el Jazzaldia 2015.
La Diputación Foral de Gipuzkoa creó a partir de 1896 las “Fiestas Euskaras”. En ellas se organizaban concursos agrícolas y se complementaban con certámenes literarios, bailes y deportes autóctonos en una exaltación de las costumbres y folklore vascas.
En 1893 Antoine D´Abbadie, creador de las Fiestas Euskaras en Sara, San Juan de Luz y Urrugne, organizó una fiesta vasca en Azpeitia. Su iniciativa fue recogida por la Diputación de Gipuzkoa, que las creó por primera vez en Arrasate. En años sucesivos se trasladaron a otras localidades.
La primera Semana Vasca de San Sebastián se organizó del 8 al 18 de septiembre de 1927 por iniciativa del alcalde José Antonio Beguiristain. Al año siguiente, la Diputación se incorporó al comité organizador junto con el Centro de Atracción y Turismo. A pesar de que la guerra civil interrumpió esta segunda etapa de las Fiestas Euskaras, en 1940, El Diario Vasco y el Centro de Atracción y Turismo intentan recuperar esta Semana Vasca.
En 1961 se devuelve a la Semana su nombre original: Euskal Jaiak o Fiestas Euskaras, con el que perduran hasta 1985. Tras años de parón, en 1994 varias Sociedades de la Parte Vieja recuperan estas fiestas y el C.A.T. vuelve a entrar en su organización en colaboración con Parte Zaharreko Jai Batzordea.
Donostia Kultura 2021 © copyright
¿Eres socia/o pero aún no tienes contraseña? Regístrate ahora y disfruta de los contenidos y servicios web: boletines, participación en sorteo de entradas, ... ¡¡¡Solo te llevará dos minutos!!!
RegístratePide tu tarjeta de socia/o Donostia Kultura. Con ella disfrutarás de descuentos, ventajas, ofertas exclusivas y mucho más. Su solicitud te registra automáticamente en nuestra web.
Pide tu tarjeta yaInicia la sesión como socia/o de Donostia Kultura para lograr descuentos y otras ventajas.
Inicia sesión como socia/o