Los carnavales de este año 2022 darán comienzo el jueves 24 de febrero con la bienvenida al dios Momo y finalizarán el lunes 28 con el tradicional Entierro de la Sardina. Durante la primera semana de marzo, se celebrarán los desfiles de comparsas en Riberas de Loiola y el Domingo de Piñata en Altza.
Programa del Carnaval (PDF, 964 KB)
Aquí podéis ver la presentación de las Comparsas del Carnaval 2022 que tuvo lugar en Illunbe el pasado viernes 25 de febrero.
Autor: RUBÉN LUCAS GARCIA
El diseño del cartel anunciador de los carnavales donostiarras de este año es obra del joven diseñador gráfico, fotógrafo y pintor de Torreagüera (Murcia) Rubén Lucas García.
Una obra que utiliza como eje principal el puente de María Cristina de nuestra ciudad, que, a ojos del autor, es el más elegante de todos los que cruzan el río Urumea.
Una obra clara, limpia y de un alto contenido conceptual.
Este año la elección de la figura de dios Momo ha recaído en la comparsa Furius y estas serán las personas que encarnarán los personajes: Julen Nieto González (dios Momo), Cristina Nieto González, Julian Nieto López y Conchi Gónzalez Sanchez (a título póstumo).
"El carnaval me ha permitido encontrarme a mí mismo como creador"
Aficionado al carnaval desde pequeño, lleva vinculado a las comparsas desde el carnaval del año 2003, primero en la comparsa que organizaba su padre en el colegio, y después en Furius. Su forma de ser y las circunstancias han hecho que, casi sin darse cuenta, a sus 31 años se vea desde hace unos cuantos con la batuta de la comparsa en la mano.
Define que su rol ha acabado siendo como ese engranaje de una cadena que hace que todos los demás giren en armonía. "Soy muy malo bailando, pero paso horas dando forma a lo que se verá y escuchará al pasar; se lo justo de costura, pero tengo que ser capaz de explicar cómo quiero que se haga una colección de trajes; se me da mal el bricolaje, pero he cogido maña en organizar el diseño de carrozas y su elaboración, ... y he acabado siendo un manitas haciendo complementos de vestuario". También se encarga de las tareas administrativas con los participantes y entidades: reuniones, papeleos, inscripciones, campaña, balances, vídeos, carteles, ... "Me dicen que soy el responsable en la sombra".
Un total de 24 comparsas tomarán parte en los desfiles del sábado y domingo (26 y 27 de marzo) a las 17:01 horas.
El Concurso de Comparsas y Carrozas de este año tendrá lugar en dos circuitos diferentes. Tanto el sábado como el domingo, la mitad de las comparsas desfilarán por un circuito cerrado por el centro de la ciudad y la otra mitad lo harán en un nuevo recorrido por el barrio de Gros. Las comparsas que el sábado desfilen por el centro, el domingo lo harán por Gros y las que lo hagan por Gros el sábado, serán las que desfilen por el Centro el domingo.
Clicando en la siguiente imagen se puede acceder a los mapas con la ubicación inicial en los desfiles y a información sobre todas y cada una de las comparsas participantes.
El Gran Premio del Carnaval ha recaído por tercer año consecutivo en la comparsa Eureka. Su puesta en escena con el tema "Buscando a Nemo" ha sido el que más aceptación ha conseguido por parte del Jurado. El Gran Premio del Humor 2022 ha sido para la comparsa Bóveda Gazte Elkartea con el tema "Su Artifizialak". El resto de los premios se puede consultar en el siguiente enlace:
Las primeras referencias al Carnaval de San Sebastián son de 1814. En aquella época se formaba con grupos de estudiantes, amigos y gremios de artesanos y contaba con melodías y letras propias compuestas por Sarriegui y Etxagarai entre otros
En 1882 el carnaval inició una nueva andadura con cambios significativos en su organización. Sin embargo, no es hasta 1900 cuando esta fiesta comienza a dejar dejó un recuerdo imborrable por su espectacularidad, siendo incluso comparados con los Carnavales de Venecia. En este mismo año Raimundo Sarriegi compuso dos obras para el Carnaval: "Mariscos en tierra" y "Lamentos de un chipirón".
La fiesta continuó con altibajos hasta que en 1924 se decretó la prohibición del juego, se suprimió la tolerancia existente para la celebración del Carnaval en las calles y se restringió a fiestas de carácter privado.
En 1978 el Centro de Atracción y Turismo comenzó a recuperar la tradición del carnaval, contando para ello con la ayuda de sociedades populares y grupos de tiempo libre. Desde entonces, el dios Momo es el principal personaje y su llegada despierta el júbilo de miles de personas que bailan al ritmo de charangas y comparsas.
Donostia Kultura 2022 © copyright
¿Eres socia/o pero aún no tienes contraseña? Regístrate ahora y disfruta de los contenidos y servicios web: boletines, participación en sorteo de entradas, ... ¡¡¡Solo te llevará dos minutos!!!
RegístratePide tu tarjeta de socia/o Donostia Kultura. Con ella disfrutarás de descuentos, ventajas, ofertas exclusivas y mucho más. Su solicitud te registra automáticamente en nuestra web.
Pide tu tarjeta yaInicia la sesión como socia/o de Donostia Kultura para lograr descuentos y otras ventajas.
Inicia sesión como socia/o