En esta noticia hemos reunido las actividades organizadas en los diversos centros de Donostia Kultura con motivo del Día Internacional de la Mujer.
HAU, concurso de diseño de objetos tradicionales vascos, llega este año a su cuarta edición, y el objeto sobre el que se trabajará en 2021 es la chocolatera. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 29 de abril. El concurso está dirigido a estudiantes, profesionales o colectivos del ámbito del diseño (diseño industrial y de producto, arquitectura, ingenierías, bellas artes, etc.).
El pasado mes de diciembre el Museo San Telmo llevó a cabo un tratamiento de conservación y restauración de una fuente cerámica diseñada por el artista José Luis Zumeta en 1989 y que se encontraba oculta tras numerosos grafitis y por tanto en riesgo de desaparición. Dos meses más tarde, la fuente ha sido nuevamente atacada con grafitis.
Con el objetivo de responder lo mejor posible al interés suscitado, la última actividad de la Jornadas de Arqueología organizadas este año por la Sociedad de Ciencias Aranzadi se celebrará en el Teatro Principal.
El Museo San Telmo abrirá una nueva sala a partir del 23 de febrero en la exposición Al abrigo de Urgull. En esta sala, hasta el 2 de mayo, se podrá ver la instalación del proyecto Gigante roja. Cartografía nebulosa. El título de la pieza hace referencia a las diferentes etapas de la vida de una estrella. Sus movimientos, rastros y transformaciones.
Donostia Kultura publikca su Memoria del 2020. En esta situación, más que nunca, es de subrayar el papel de Donostia Kultura como agente dinamizador
La muestra, que recoge unas 150 imágenes en su mayoría inéditas, está comisariada por Lee Fontanella y Juantxo Egaña y se podrá visitar desde el 18 de febrero hasta el 23 de mayo.
La exposición se basa en la obra fotográfica de Sigfrido Koch Bengoechea, el segundo de los cuatro hijos de Willy Koch Schöneweiss, fotógrafo afincado en Donostia desde principios del siglo XX. Presentada en dos de las capillas, la primera sala está dedicada al “álbum de la guerra” y la segunda al libro País Vasco: Guipúzcoa.
Este es u álbum con fotografías inéditas de la Guerra Civil, en la que se muestran unas 90 imágenes, acompañadas de diverso material adicional que sirve para documentar la época. Este álbum, como tal, es un descubrimiento sin editar todavía, y posee un indudable interés para toda persona interesada en la Guerra Civil española.
Su contenido más notable son las fotografías que muestran los efectos de los bombardeos en el País Vasco por parte de la Aviación Legionaria (Italia) y la Legión Cóndor (Alemania) que apoyaron a las fuerzas del general Franco. En él se encuentran imágenes de poblaciones devastadas como Amorebieta, Artxanda, Durango, Galdakao y Gernika. Además de estas, se incluyen en este espacio fotografías del llamado Cinturón de hierro proyectado por los ingenieros Pablo Murga y Alejandro Goicoechea, que consistía en un sistema de protección para la defensa de Bilbao durante la Guerra Civil con alrededor de 180 búnkeres.
La segunda parte de la exposición está constituida por las fotografías más bien bucólicas, rememorativas, quizá nostálgicas, que se recogían en la publicación País Vasco: Guipúzcoa, de 1948. Se han seleccionado 65 imágenes, algunas de ellas originales de la misma maqueta.
Son los originales del lujoso libro que fue impreso en Bilbao en la empresa Huecograbado Arte en 1948. Su contenido de 143 fotografías representa las tradiciones, tipos humanos, dantzaris, pelotaris, segalaris y baserritarras entre otros, así como ritos de distinta índole. Destacan también las fotografías de algunos pueblos por su interés artístico.
En ambas salas se presenta material de apoyo, una serie de elementos que contribuyen a contextualizar la época, como publicaciones periódicas o ejemplares fotográficos traídos de otros archivos y fondos de instituciones y particulares.
El museo ha editado un catálogo de la muestra que cuenta con la participación de diferentes investigadores/as e historiadores/as: Lee Fontanella eta Juantxo Egaña komisarioak, Xabier Irujo, Karmele Jaio, Mikel Lertxundi eta Lurdes Herrasti Aranzadi.
El museo ha organizado visitas guiadas a la exposición los martes y sábados a partir del 27 de febrero y también conferencias y diversas actividades que contribuirán a profundizar en la exposición desde diferentes perspectivas.
El Museo San Telmo presenta los ejes principales de su programación para 2021: exposiciones, ciclos, actividades...
La muestra Abere ba. Palindromo ilustratuen piztegia, bigara, que está hasta el 27 de febrero en el Centro Cultural Ernest Lluch, puede también verse ahora en la web bigara.info. Una buena opción si no podéis acercaros o queréis contemplarla con más calma.
En 2021 se cumplirán diez años desde la inauguración de Gordailua y la reapertura del Museo San Telmo, tras su renovación y ampliación.
Kultura Komunikazioa
Tel: 943-481161
Fax: 943-481190
Donostia Kultura 2021 © copyright
¿Eres socia/o pero aún no tienes contraseña? Regístrate ahora y disfruta de los contenidos y servicios web: boletines, participación en sorteo de entradas, ... ¡¡¡Solo te llevará dos minutos!!!
RegístratePide tu tarjeta de socia/o Donostia Kultura. Con ella disfrutarás de descuentos, ventajas, ofertas exclusivas y mucho más. Su solicitud te registra automáticamente en nuestra web.
Pide tu tarjeta yaInicia la sesión como socia/o de Donostia Kultura para lograr descuentos y otras ventajas.
Inicia sesión como socia/o