Donostia Kultura publikca su Memoria del 2020. En esta situación, más que nunca, es de subrayar el papel de Donostia Kultura como agente dinamizador
El barrio de Altza siempre ha sido uno de los reductos carnavaleros de Donostia / San Sebastián por antonomasia. Son varias las comparsas que tienen su sede en ese barrio donostiarra e incluso, es en Altza donde habitualmente se le pone fin a los festejos carnavaleros con el Domingo de Piñata. Este año no podrá ser, pero el ambiente carnavalero altzatarra estará presente en una pequeña muestra que recordará a los dioses y diosas Momo que, surgidos de ese barrio, han representado ese papel en nuestros carnavales. Unos paneles nos recordarán a las diez personas que, procedentes de distintas comparsas del barrio, han sido los encargados de representar esa figura en los carnavales donostiarras. Desde 1992 con Higinio Imaz (Comparsa Gurea) y hasta el año pasado con Rubén Rodríguez (Mystic Konpartsa), diez han sido las y los donostiarras de Altza que han desempeñado ese papel y que estarán presentes en la exposición que se podrá ver en el Parque Harria desde este jueves día 18 y hasta el 28 de febrero.
Donostia San Sebastián Festak, junto con el Centro Comercial Garbera y San Sebastián Shops, ha organizado una retrospectiva con los carteles que han sido imagen del Carnaval donostiarra durante los últimos años, que se verá complementada con los trajes de los diferentes dioses y diosas Momo que han desempeñado este papel los últimos años así como con objetos que las propias comparsas han ido utilizando como atrezzo en las distintas ediciones del Carnaval. Esta exposición tendrá lugar en el Centro Comercial Garbera desde este próximo jueves 11 de febrero y hasta el día 28 de febrero inclusive.
Las calles de Donostia / San Sebastián no recibirán la tradicional visita de los caldereros y caldereras este sábado, por lo que no podremos escuchar sus melodías ni los repiques de sus sartenes y martillos anunciándonos un Carnaval que tampoco tendrá lugar.
Hoy ha tenido lugar la presentación del balance de la Memoria 2020 de Donostia Kultura. Donostia Kultura ha sido una vacuna cultural efectiva en 2020. Ha liderado la "resistencia" del sector cultural en la pandemia.
Hoy, 13 de enero, a las 11:30 horas, se ha presentado en Junta de Gobierno del ayuntamiento de Donostia/San Sebastián las actividades que con motivo del día de San Sebastián se han preparado desde el ayuntamiento y desde Donostia San Sebastián Festak.
Esta tarde se ha celebrado en la sede del Basque Culinary Center de Donostia / San Sebastián la XXV edición del Concurso de Chistorra de Euskal Herria. En el citado concurso han tomado parte un total de 23 productores y el Jurado ha dictaminado que la mejor chistorra ha sido la elaborada por Kepa Loidi de Orio. En segundo lugar ha quedado la chistorra elaborada por Patxi Aldasoro de Pako Harategia (Olazagutia) y la tercera posición se ha ido para Tudela, a Fco Javier Aguado (Comercial Leframa)
Hemos recogido en esta noticia los horarios de nuestros centros del 21 de diciembre al 6 de enero.
Esta mañana se han presentado las actividades que tendrán lugar en nuestra ciudad con motivo de las navidades 2020 - 2021.
El próximo 18 de diciembre, Donostia/San Sebastián Festak organizará el XXV Concurso de Chistorra de Euskal Herria. El Concurso, que se celebrará sin la asistencia de público, comenzará a las 17:00 horas en las instalaciones del Basque Culinary Center de Donostia / San Sebastián.
Kultura Komunikazioa
Tel: 943-481161
Fax: 943-481190
Donostia Kultura 2021 © copyright
¿Eres socia/o pero aún no tienes contraseña? Regístrate ahora y disfruta de los contenidos y servicios web: boletines, participación en sorteo de entradas, ... ¡¡¡Solo te llevará dos minutos!!!
RegístratePide tu tarjeta de socia/o Donostia Kultura. Con ella disfrutarás de descuentos, ventajas, ofertas exclusivas y mucho más. Su solicitud te registra automáticamente en nuestra web.
Pide tu tarjeta yaInicia la sesión como socia/o de Donostia Kultura para lograr descuentos y otras ventajas.
Inicia sesión como socia/o