Este verano, junto con la inauguración de la obra Hondalea de Cristina Iglesias en el faro la isla Santa Clara, la ciudad ofrece también otras propuestas interesantes relacionadas con el arte contemporánero. Las hemos reunido en un soporte para ponérselo más fácil a todas aquellas personas que tengan interés.
Del 23 de julio al 21 de septiembre, el Centro Cultural Okendo acogerá la exposición de moda Paseo de Francia, nº 2. Pedro Rodríguez, un homenaje a la casa de costura que uno de los grandes diseñadores de la alta costura española, Pedro Rodríguez, tenía en San Sebastián. El 23 de julio, a las 18:30 horas, habrá una charla abierta al público, seguida de dos visitas guiadas, en el salón principal del Centro Cultural Okendo.
El seminario Ezbaikaria se ha desarrollado en el marco de la exposición, impulsada por Tabakalera, Komunikazio-Inkomunikazio, una muestra que parte de la obra "Lekeitioak, del cantautor vasco Mikel Laboa (1934-2008), y que propone un cruce de diferentes ámbitos de trabajo a partir del binomio comunicación-incomunicación. Los “lekeitios” son artefactos en los que la división entre la cultura popular y las vanguardias se diluye y remiten a inquietudes formales y desvíos de larga duración: el juego entre la tradición y la traducción, la mezcla de múltiples registros sonoros y musicales a través de procedimientos vanguardistas como el montaje, o la exploración de las flexiones del lenguaje y la gestualidad.
Hasta el 30 de septiembre se podrá visitar en el museo el espacio gastro-cultural del Museo San Telmo (entre el hall y la cafetería) una selección de propuestas destacadas de la tercera edición del Concurso de diseño de objetos tradicionales vascos, HAU, entre los que se encuentra el proyecto ganador, NAHUA.
Actividades organizadas por San Telmo Museoa en la Casa de la Historia de Urgull, destinadas a público familiar, los viernes de julio y agosto. Son recorridos dinamizados por el monte, dirigidos a las familias, para conocer Urgull de forma lúdica.
Hemos recogido en esta noticia los horarios veraniegos de los centros de Donostia Kultura. Mientras no se diga lo contrario el horario de verano es del 23 de junio al 5 de septiembre, ambos incluidos.
La ciudad de Donostia / San Sebastián abre su temporada cultural veraniega con una oferta "rica, amplia, variada, accesible, para todos los públicos, dinámica y que se adaptará a la cambiante realidad sanitaria de los próximos meses". Así lo ha asegurado hoy el alcalde, Eneko Goia, durante la presentación de la programación cultural que Donostia / San Sebastián ofrecerá durante los próximos tres meses.
El 15 de mayo comenzará la octava edición de Altzako Naturaldia y, como todos los años, se han organizado una serie de actividades que tienen como objetivo proponer pasear por nuestro entorno con paradas en múltiples puntos de interés ambiental, paisajístico, geológico, botánico, faunístico, histórico...
A través del Bono Turismo Euskadi las personas usuarias podrán disfrutar de museos, gastronomía, hostelería, noches de hotel... con descuentos especiales.
Organizado por el Museo San Telmo y la Oficina de Estrategia, se celebrará entre abril y junio el ciclo Donostia 2030, que abordará la situación y retos de San Sebastián de cara a la próxima década. El punto de partida es la exposición Al abrigo de Urgull, a la que se aportará un enfoque contemporáneo, y a lo largo de varias jornadas se desglosarán algunos de los principales ámbitos estratégicos de la ciudad.
Kultura Komunikazioa
Tel: 943-481161
Fax: 943-481190
Donostia Kultura 2022 © copyright
¿Eres socia/o pero aún no tienes contraseña? Regístrate ahora y disfruta de los contenidos y servicios web: boletines, participación en sorteo de entradas, ... ¡¡¡Solo te llevará dos minutos!!!
RegístratePide tu tarjeta de socia/o Donostia Kultura. Con ella disfrutarás de descuentos, ventajas, ofertas exclusivas y mucho más. Su solicitud te registra automáticamente en nuestra web.
Pide tu tarjeta yaInicia la sesión como socia/o de Donostia Kultura para lograr descuentos y otras ventajas.
Inicia sesión como socia/o