Euskaltzaindia y San Telmo Museoa, con el patrocinio de Caja Laboral, presentan la exposición Euskara ibiltaria en el Laboratorio del museo, dentro del programa de actividades que conmemoran el centenario de Euskaltzaindia. La muestra se podrá visitar hasta el 23 de febrero, con entrada gratuita.
El 21 de octubre comenzó su andadura Donostia Kultura Irratia (FM 107.4) y a partir de hoy está ya a pleno rendimiento la web de la emisora.
Del 29 de noviembre al 4 de diciembre habrá en el museo una amplia programación gratuita para celebrar el Día del Euskera, organizado por el Sevicio de Euskera del Ayuntamiento, por el propio Museo San Telmo, Bagera y Mintzanet.
Hoy se ha presentado en el Museo San Telmo la Kiputz. Un abismo en la Prehistoria, exposición sobre los trabajos de investigación realizados en la sima de Kiputz (Mutriku, Gipuzkoa). La muestra se podrá visitar desde el 16 de noviembre de 2019 hasta el 9 de febrero de 2020 y posteriormente en el Museo de Altamira, está organizada por ambos museos, Gordailua y la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Pedro Castaños y Xabier Murelaga han sido los comisarios.
El Museo San Telmo ofrece la oportunidad de visitar la exposición Diseño de sistemas: la escuela de Ulm y la compañía Braun En primera persona: el comisario de la muestra Gillermo Zuaznabar y los diseñadores Txema García Amiano y Xabier Zirikiain ofrecerán visitas guiadas aportando al recorrido sus visiones y reflexiones.
El Museo San Telmo ha llevado a cabo, con la empresa ártyco, la restauración de una pieza de gran valor y tradición dentro de su colección, una espada jineta. Se trata de una pieza de la colección de armería que destaca por su excepcionalidad. La intervención de restauración se ha centrado en los elementos textiles y de metal, que se han tratado de forma separada, y el interés que ha suscitado ha llevado al museo a incluirla como nuevo número de Miaka.
La exposición Paul Naschy – Una autobiografía en imágenes, perteneciente a la programación de la Semana de Cine Fantástico y de Terror, estará abierta entre el 26 de octubre y el 14 de diciembre en el C. C. Okendo.
La exposición Creators of Legends – Homenaje a HR Giger, perteneciente a la programación de la Semana de Cine Fantástico y de Terror, estará abierta entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre en la Sala de Actividades de la Biblioteca Municipal (San Jerónimo).
La exposición Euskadi Fantastikoa XV: Ajuar funerario – Beñat Olea / Fantasia marrazten, perteneciente a la programación de la Semana de Cine Fantástico y de Terror, estará abierta entre el 25 de octubre y el 16 de noviembre en la Biblioteca Municipal (Alderdi Eder).
La exposición El arte fantástico de Roland Topor, perteneciente a la programación de la Semana de Cine Fantástico y de Terror, estará abierta entre el 24 de octubre y el 8 de diciembre en Kutxa Kultur Plaza (Tabakalera – 4ª planta).
Kultura Komunikazioa
Tel: 943-481161
Fax: 943-481190
Donostia Kultura 2019 © copyright
¿Eres socia/o pero aún no tienes contraseña? Regístrate ahora y disfruta de los contenidos y servicios web: boletines, participación en sorteo de entradas, ... ¡¡¡Solo te llevará dos minutos!!!
RegístratePide tu tarjeta de socia/o Donostia Kultura. Con ella disfrutarás de descuentos, ventajas, ofertas exclusivas y mucho más. Su solicitud te registra automáticamente en nuestra web.
Pide tu tarjeta yaInicia la sesión como socia/o de Donostia Kultura para lograr descuentos y otras ventajas.
Inicia sesión como socia/o