Idiomas
Ipuingintza garaikideko klasikoak I Beñat Sarasola

En este curso se leerán y analizarán algunos cuentos de los siglos XIX y XXI. En cada sesión se examinará un cuento, y por tanto, el alumno o la alumna deberá acudir a la sesión con el cuento leído. Se estudiarán de un modo exhaustivo, y trataremos de aflorar la técnica y recursos narrativos empleados por el autor o la autora. Serán sesiones dialógicas, es decir, además del profesor los alumnos y las alumnas participarán con sus comentarios, lecturas, etc. Durante el curso, se compararán cuentos leídos previamente, para ver así la evolución del género literario del cuento desde hace dos siglos hasta hoy.
Las personas matriculadas obtendrán un cuaderno con los cuentos.
0- Presentación e introducción a la cuentística contemporánea
1- Nathaniel Hawthorne, “Wakefield” (1837) –trad. Koro Navarro –
2- Anton Txekhov, “Anna lepazamarretik zintzilik” (1885) –trad. Iker Sancho–
3- Guy de Maupassant, “Idunekoa” (1888) –trad. Juan Kruz Igerabide–
4- James Joyce, “Hodei txiki bat” (1914) –trad. Irene Aldasoro–
- Franz Kafka, “Aita familiakoaren kezka” (1919), “Lehen sufrimendua” (1924). –trad. Naroa Zubillaga–
5- Katherine Mansfield, “Lorategiko festa” (1922) –trad. Anton Garikano–
6- Ernest Hemingway, “Hiltzaileak” (1927) –trad. Javi Cillero, Xabier Olarra–
7- Jorge Luis Borges, “Aleph-a” (1945) –trad. Juan Garzia–
8- Shirley Jackson, “Loteria” (1948) –trad. Izaskun Etxebeste–
9- Cinthia Ozick, “Xala” (1980) –trad. Koro Navarro–
10- Alice Munro, “Hartza mendi gainera igo zen” (2001) –trad . Isabel Etxeberria–
Fechas:
Noviembre: 16 y 23
Diciembre:14
Enero: 11, 18 y 25
Febrero: 1, 8, 15, 22 y 29