Idiomas
El Rámper Jesús Bienvenido

El Rámper es un espectáculo músico-teatral compuesto por Jesús Bienvenido en el que se narra, a través de la historia íntima de su personaje, la dura represión franquista que sufrió el país. La historia transcurre a lo largo de los primeros meses de la guerra civil (terror caliente). Pretende desenterrar ese trozo de la historia de España partiendo desde los autores, directores e intérpretes de la murga y el coro tras el golpe de Estado de 1936.
Rámper es el inspirador, en este caso, de una murga de la que el protagonista es autor y a través de la cual, además de recibir bastante reconocimiento por parte del público, es apodado de por vida como “Rámper”. La trama se va desarrollando a través de los recuerdos de Rámper y los textos se van mezclando con ritmos variados como el vals peruano, el landó, la música circense y algunos palos flamencos como la Malagueña.
El Rámper busca, desde su dimensión social y política, narrar en primera persona la realidad de la represión desencadenada por los militares sublevados con respecto al Arte en España en general, y en Andalucía en particular, así como la importancia de la memoria histórica para la dignidad de las víctimas y para el cierre total de las heridas causadas durante aquellos años.
Intérprete, autor, compositor, letrista: Jesús Bienvenido Saucedo. Músicos: Andrés Hernández, Raúl Domínguez. Arreglos musicales: Jesús Bienvenido Saucedo, Andrés Hernández, Raúl Domínguez. Escenografía: Manuel Jesús Sánchez (Artiflex Artesanos). Vestuario: Maribel López Esteve, Luisa López Esteve. Iluminación: Nacho de los Ríos. Colaboración creativa: Oligor y Microscopia. Fotografía: Daniel Pradotti. Diseño material gráfico: Sbethancourt. Productor: Jesús Bienvenido Saucedo. Distribución: Dos Hermanas Catorce.