Idiomas
59 Jazzaldia en números
Mañana comenzará un Jazzaldia que estará lleno de grandes conciertos y de momentos mágicos e inolvidables. Un año más el buen ambiente y la música inundarán la ciudad durante varios días.

Para que esto sea posible, para que la música llegue a los escenarios, hay una infraestructura en la que muchas personas colaboran, todas ellas con el objetivo de que todo salga bien y la gente pueda disfrutar de la música en vivo.
Equipo artístico:
Sin músicos no habría Jazzaldia, en esta edición participarán 391 artistas, locales y extranjeros, que ofrecerán 79 conciertos en 12 escenarios.
Equipo humano:
Para que el Festival de Jazz de San Sebastián se pueda llevar a cabo hay unas 450 personas que trabajan durante estos días de Jazzaldia: personal técnico, personal de seguridad, personal de control de accesos, personal de limpieza, montadores de escenarios, personal de tiendas, personal de barra y cajas, voluntarios de la DYA, chóferes, cámaras de vídeo, personal de catering, stage managers, personal de oficina y administración…
Atención al público:
El Festival contará con 4 tiendas con merchandising del Jazzaldia, 4 puntos de venta de entradas, una oficina de información y atención al público y 11 barras.
Habrá también 4 foodtrucks con seis puntos de venta:
-La Rodante Pizza en Frigo Gunea
-Q Street Food en Fnac Gunea
-Ama Tolosa en Fnac Gunea
-El Perro Salvaje en Keler Gunea, Frigo Gunea y Fnac Gunea.
1 punto de información contra la violencia sexista: Jazzaldia está contra la violencia sexista y este año, al igual que el año pasado, habrá un punto de información y atención que se situará en el puente de Zurriola, en la esquina más cercana al Kursaal. Estará abierto el 24, 25, 26 y 27 de julio de 20:00 a 01:30.
Entradas:
Miles de personas acudirán como público a conciertos de pago o gratuitos, muchas otras nos seguirán desde la lejanía a través de nuestra página web y redes sociales.
La venta de entradas va muy bien y es más internacional que nunca ya que se han comprado entradas desde 32 países y desde los 5 continentes. A día de hoy llevamos 14.800 entradas vendidas y aún quedan entradas para varios conciertos.
Seguimiento de nuestra web:
Por otra parte, a nuestra recientemente renovada página web, www.jazzaldia.eus, se ha accedido desde 178 países: España, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Suiza, Irlanda, Bélgica, Portugal, Países Bajos, Brasil, Suecia, Austria, Noruega, Argentina, Canadá, Japón, México, Polonia, Dinamarca, Australia, Finlandia, Hungría, Chile, Indonesia, Colombia, Grecia, Turquía, República Checa, Rumanía, Serbia, Perú, Bulgaria, Uruguay, Sur África, Nueva Zelanda, Eslovenia, Corea del Sur, Marruecos, India, Rusia, Tailandia, Senegal, Cuba, Pakistán, Ucrania, Nigeria, Malasia, Bermuda, Mongolia, El Salvador, Singapur, Sri Lanka, Camerún, Jordania, Maldivas, Mozambique, Nepal, Uzbekistán, Jamaica, Mónaco, Irak, Yemen, Zambia, Camboya, Samoa...
Reciclaje y contenedores:
Este año los vasos serán retornables. Estarán disponibles por 1 € que podrá recuperarse devolviendo el vaso una vez finalizado su uso. Para ello habrá 3 puntos de devolución: Fnac Gunea (Terrazas del Kursaal), Trinitate Plaza y Nauticool.
En colaboración con FCC Medio Ambiente se recogerán los envases y basuras en 20 zonas en las que habrá 82 contenedores selectivos. Un equipo de 12 personas se ocupará de realizar una recogida continua y selectiva de la basura que se vaya generando.
JazzEñe:
De la mano de Fundación SGAE 10 programadores/as internacionales vendrán al X JazzEñe que tendrá lugar en el FCC Victoria Eugenia Antzokia en el marco del 59 Jazzaldia. Procedentes de ocho países europeos y de Senegal, las personas dedicadas a programar música en sus respectivos países descubrirán la música de los 8 grupos seleccionados para esta edición de JazzEñe, con el objetivo de promover giras y actuaciones internacionales de los mismos.
Acreditados de prensa:
Para esta edición se han acreditado 67 periodistas.